Campo paraguayo reclama ayuda
- Verónica Smink
- BBC Mundo, Cono Sur

Los campesinos pedirán la reforma agraria y ayuda por la sequía.
Miles de campesinos en Paraguay se movilizaron el lunes hacia la capital, Asunción, para participar este martes de una marcha hacia la sede del Congreso Nacional en reclamo de una reforma agraria.
La movilización es organizada desde hace 16 años por la Federación Nacional Campesina (FNC) que pide la eliminación de los latifundios.
Según la organización no gubernamental Alter Vida, especializada en temas rurales, el 80% de la tierra cultivable en Paraguay está manos del 7% de la población.
La FNC agrupa a los pequeños productores que poseen menos de 20 hectáreas de tierra.
Cuando asumió en agosto de 2008, el presidente Fernando Lugo prometió una reforma agraria integral que incluyera una redistribución de tierras.
Sin embargo los analistas sostienen que Lugo no cuenta con el apoyo político necesario para implementar su promesa. "Está atado de pies y manos", afirmó a BBC Mundo Edgar Duarte, de Alter Vida, quien agregó que además de no contar con mayoría parlamentaria, el mandatario tampoco dispone de los recursos necesarios para financiar estos cambios.
Es por ello que el experto opina que la protesta de los campesinos apunta sobre todo a exponer nuevamente su lucha ante la opinión pública y busca recobrar el apoyo de las zonas urbanas que en años pasados respaldaron su reclamo, pero que en épocas recientes han perdido interés en el tema.
Sequía y crisis
Dirigentes campesinos afirmaron que este año la marcha también apuntará contra el plan anticrisis presentado por el gobierno.
La FNC exige ayuda estatal para superar las pérdidas por la histórica sequía que afecta a la región y por los bajos precios de sus principales productos agrícolas, en particular la soja, el principal producto de exportación de Paraguay.
Por ello, la movilización de esta semana también busca resaltar el papel del campesinado en la producción de alimentos en el país.
"La producción agrícola del campesinado pobre sigue siendo una necesidad para nuestro país y uno de sus principales sustentos económicos", afirman los dirigentes de la FNC.
Según Edgar Duarte, otro foco de protesta será el alto número de extranjeros que poseen tierras en Paraguay. De acuerdo con sus estimaciones, el 40% de los campos en el país están en manos de foráneos, sobre todo brasileños.