Perú y Bolivia: ¿fin del roce verbal?

  • Redacción
  • BBC Mundo
Evo Morales, presidente de Bolivia y Alan García, presidente de Perú
Pie de foto,

Morales dijo que "tal vez la mucha gordura le está afectando" a su homólogo García.

Luego de varios días de duros roces verbales entre los presidentes y cancilleres de Bolivia y Perú en torno al diferendo por las aguas del Océano Pacífico, La Paz pidió establecer un "diálogo abierto y franco" en un intento de evitar una mayor escalada de tensiones en las relaciones bilaterales.

El más reciente intercambio de insultos, que incluyó términos como "gordo" y "gran demagogo", se inició luego de que el presidente de Bolivia, Evo Morales manifestara preocupación por la demanda que Perú planteó contra Chile ante el Tribunal de La Haya para resolver una disputa marítima.

El mandatario dejó entrever que esa acción legal podría perjudicar una de las soluciones para que su país consiga una salida al mar.

El gobierno boliviano ha venido dialogando con el chileno sobre una agenda de 13 puntos que incluye la demanda marítima; sin embargo, en más de tres años de gestión, ni Morales ni la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, han informado sobre avances, como informa la periodista de BBC Mundo en La Paz, Mary Vaca.

Las declaraciones de Morales sentaron mal en Lima, donde el presidente Alan García criticó la política de reintegración marítima de Bolivia al opinar que ese país "hace rato" había renunciado a la salida al mar, la cual perdió en la guerra librada contra Chile hace 130 años.

Diálogo "transparente"

Pie de foto,

El canciller boliviano pidió un diálogo transparente con Lima.

Luego siguió un cruce de declaraciones hostiles entre las respectivas cancillerías, e incluso Morales dijo que a su par peruano "tal vez la mucha gordura le está afectando" y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, José Antonio García Belaúnde, calificó de "gran demagogo" y "antiperuano" al mandatario de La Paz.

Ahora, ambas partes han tratado de bajar el tono de lo que fuentes periodísticas han denominado como la mayor escalada de tensiones desde junio de 2008, cuando Morales igualmente aludió al peso corporal de García y criticó su orientación política.

Pie de foto,

Perú defiende los límites fijados en 1929. Chile dice que los tratados de 1952 son los válidos.

De hecho, el ministro boliviano de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, aseguró que ya no habría más declaraciones públicas sobre las discrepancias por el diferendo marítimo.

Una nota formal de la cancillería boliviana, además, pide a Lima comprometerse en un "diálogo abierto y franco" para restablecer los canales diplomáticos.

También García declaró que en medio de la actual crisis económica, "lo más tonto sería ponerse a pelear entre países latinoamericanos".