Uribe propone cese de hostilidades
- Redacción
- BBC Mundo

El mandatario no aclaró si estaría dispuesto a detener la ofensiva contra la guerrilla.
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, propuso a la guerrilla de las FARC iniciar en Semana Santa un cese de hostilidades de cuatro meses.
Uribe pidió a la guerrilla "decirle al país: miren, vamos a contribuir, vamos a quedarnos tres o cuatro meses sin un acto de violencia, para que haya condiciones para emprender un proceso de negociación".
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia no se han pronunciado sobre la propuesta de Uribe.
El mandatario -que hizo esas declaraciones en Popayán, capital del departamento del Cauca- tampoco ha aclarado si estaría dispuesto a detener su ofensiva contra las FARC.
Hace una semana, esa organización renunció a la exigencia de una zona desmilitarizada para pactar un intercambio humanitario de prisioneros.
El acuerdo permitiría liberar a 22 efectivos de las Fuerzas Armadas secuestrados a cambio de 500 rebeldes presos.
El colaborador de BBC Mundo en Bogotá, Hernando Salazar, dice que aunque las FARC ya no pidan "despeje" (desmilitarización) para negociar el acuerdo -algo que durante mucho tiempo fue una condición "inamovible" para la guerrilla y que fue rechazado por Uribe- eso no garantiza que Bogotá vaya a emprender una negociación.
ELN
Por otra parte, 14 miembros de Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda fuerza guerrillera del país, se entregaron al ejército en el departamento de Nariño, en el sur de Colombia.
Los rebeldes señalaron que existe una guerra entre el ELN y las FARC por el control de la zona.
Líderes del ELN apelaron a las FARC para que detengan lo que llamaron "guerra fraticida".
Las autoridades colombianas calculan que el ELN cuenta con unos 4.500 rebeldes.