Río: favelas a prueba de balas

  • Veronica Smink
  • BBC Mundo, Cono Sur

El proyecto de viviendas lanzado hace pocos días por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, que prevé la construcción de un millón de casas en todo el país, tendrá una característica particular en las favelas de Río de Janeiro.

Casas construidas en favelas de Río de Janeiro
Pie de foto,

Los bloques utilizados en las casas son considerados ecológicos.

El gobierno de ese estado analiza la utilización de un original material de construcción, creado por la empresa británica Ultra Green.

Los bloques de este material son considerados ecológicos, ya que funcionan como aislante térmico, y también reducen el ruido.

Pero su característica más llamativa es otra: son a prueba de balas.

Así lo informó a BBC Mundo el presidente de Ultra Green en Brasil, Pedro Moreira Leite.

El empresario explicó que no es el material en sí -una especie de poliestireno expandido con grafito- lo que lo hace "blindado", sino su grosor, de 15 centímetros.

Sin embargo, Moreira Leite aseguró que no es éste el principal motivo por el cual se quiere utilizar este material en las nuevas construcciones en las favelas de Manguinhos y Rocihna.

El principal beneficio de este material, señaló, es que al ser liviano facilita y acelera la construcción de casas.

"Los bloques son como un juego de Lego", describió.

Polémica

A pesar de ello, el anuncio del uso de este nuevo material causó controversia en el país, ya que algunos sociólogos criticaron la medida como una solución incorrecta al problema de la inseguridad en las zonas marginales de Brasil.

Según cifras oficiales, unas 167 personas resultaron heridas por "balas perdidas" en barrios populares de Río de Janeiro, durante el último año. En tanto 11 personas perdieron la vida de esta forma. En 2007 los heridos fueron 218 y los muertos 16.

El presidente de la Empresa de Obras Públicas del Estado de Río de Janeiro (EMOP), Ícaro Moreno, responsable de las construcciones nuevas, negó que el objetivo de utilizar la tecnología ofrecida por Ultra Green se relacione a su capacidad anti bala.

"El proyecto que presentaron ofrece un 20% de ahorro respecto a la construcción tradicional y permite construir una casa en 14 horas, con apenas 10 hombres", dijo a BBC Mundo el funcionario, que está estudiando la propuesta.

Moreno aseguró ignorar la capacidad anti bala de los bloques y señaló que "no es la característica principal" que les interesa.

"Nosotros no necesitamos aquí en Brasil o en Río de Janeiro casas a prueba de balas", sentenció, opinando que el interés mediático en este tema tenía más que ver con "una jugada de marketing".

Ventajas

Para Pedro Moreira Leite, el hecho de construir casas "cinco veces más rápido" que lo normal, es sin duda el principal beneficio de su empresa.

Bloques ecológicos para la construcción de casas
Pie de foto,

Las viviendas serán a prueba de balas.

El presidente de Ultra Green relató a BBC Mundo que en ninguno de los países donde ya han construido casas, se ha hecho alusión a la característica anti bala de su producto.

Pero el empresario consideró que el tema cobra otro peso en América Latina, y afirmó que es "importantísimo" que su producto pueda "parar el problema de las balas perdidas, que es algo muy serio en Brasil".

Ante las críticas de que esto no soluciona la raíz del problema de violencia, afirmó que "hasta ahora ningún país del mundo ha logrado solucionarlo".

Según Moreira Leite, el problema de inseguridad va más allá de los barrios marginales. Una prueba de ello, afirmó, es que el 60% de la producción de su empresa está dedicada a las construcciones privadas.

Ultra Green ya está construyendo su primera fábrica en Río de Janeiro, y planea seis más en Brasil. Según el empresario, ya son varios más los países de la región que han expresado interés en su producto.