Morales ofrece nuevo registro ciudadano
- Mery Vaca
- Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso contra la pared a la oposición este sábado al ofrecer un nuevo registro ciudadano biométrico para las elecciones generales.

Morales ofreció un nuevo registro ciudadano biométrico para las elecciones generales.
Esa era la exigencia de la oposición para aprobar la convocatoria a elecciones generales para el 6 de diciembre, cuando Morales se postulará a la reelección.
"Si la Corte Nacional Electoral asegura la realización de las elecciones nacionales del 6 de diciembre de este año y garantiza técnicamente la implementación de un nuevo padrón electoral biométrico, altamente informatizado y moderno, el gobierno se compromete a garantizar la construcción de este nuevo padrón electoral", dijo Morales, quien cumplió su tercer día de huelga de hambre exigiendo que la oposición apruebe la ley electoral.
Inmediatamente, el vicepresidente de la República y presidente del Congreso, Álvaro García Linera, convocó "a los parlamentarios opositores desertores" para que asistan a la sesión este domingo a las 13:00 (hora de Bolivia).
El senador opositor y principal negociador político con el oficialismo, Luis Vásquez, le dijo a BBC Mundo que si se garantiza la elaboración del nuevo padrón electoral, su frente político Podemos regresará al Congreso, aunque no garantizó que eso suceda este domingo.
"Si nos dan las garantías de un padrón biométrico, estamos de acuerdo de ir a una concertación y aprobar la ley", indicó Vázquez.
Falta de consenso
Esto implicaría que el Congreso convoque al presidente de la Corte Electoral, José Luis Exeni, para que explique si se puede elaborar el nuevo padrón. En anteriores ocasiones, Exeni había dicho que técnicamente no es posible cumplir con esa tarea y garantizar las elecciones del 6 de diciembre.
Vásquez comentó que debe consultar a los demás legisladores porque "mucha gente está en el interior de la república, no se si toda la gente va a poder movilizarse".
Sin embargo, García Linera ofreció a los congresistas el medio de transporte que ellos requieran para que se trasladen hasta La Paz.
La oposición abandonó el hemiciclo la noche del jueves luego de que el oficialismo aprobara en primera instancia una propuesta de ley que no estaba consensuada con los opositores.
Después, el Congreso corrigió el error, sometió a votación el proyecto de ley concertado, pero ya era tarde, pues los opositores se habían marchado.
Ahora, falta la instancia decisiva que es la aprobación de la ley electoral artículo por artículo.
Plazo
El plazo para aprobar la convocatoria a elecciones venció el jueves, pero el oficialismo no puede instalar la sesión porque carece de quórum. García Linera intentó reunir al Congreso dos veces por día, pero no lo logró.
Por esa imposibilidad de aprobar la ley, Morales dijo que "estamos ante un nuevo intento de socavar la democracia, de atentar contra la democracia".
Consideró que el pedido de un nuevo padrón fue apenas un pretexto para evitar las elecciones de diciembre.
Por eso, García Linera dijo que este domingo "el pueblo comprobará a la 1 de la tarde si estamos ante mentirosos o ante políticos que se preocupan por la institucionalidad".
Morales, incluso, convocó a la comunidad internacional para que verifique la transparencia con la que se elaborará el nuevo padrón.
Huelga de hambre
El presidente mantiene la huelga de hambre en el Palacio de Gobierno junto a 14 dirigentes sindicales. Mastica la hoja de coca, bebe mate de la misma hoja e ingiere algunos dulces.
Según información del gobierno, la medida de protesta es acatada ya por 1.500 personas en diferentes puntos del país.
Morales permaneció en la huelga, pero, según sus voceros, no dejó de atender sus tareas administrativas.
Este domingo, tendrá al menos tres actividades públicas, entre ellas, un desayuno con niños, en el que sólo desayunarán sus invitados, según la agenda del Palacio.