Bolivia logra un acuerdo

  • Mery Vaca
  • Bolivia

Representantes del gobierno y de la oposición en Bolivia lograron la noche del lunes un acuerdo para aprobar la ley de convocatoria a elecciones generales para el 6 de diciembre de este año.

Ánimos exaltados en el Congreso de Bolvia durante negociaciones
Pie de foto,

Las negociaciones han generado fuertes enfrentamientos verbales en el Congreso.

De inmediato, legisladores de ambos grupos comenzaron a sesionar en el Congreso para votar la nueva ley electoral que dispone la elaboración de un nuevo registro ciudadano biométrico.

Mientras tanto, el presidente Evo Morales ingresa este martes en su sexto día de huelga de hambre, pero se prevé que suspenderá la medida en cuanto el Congreso termine de aprobar la norma.

El vocero presidencial, Iván Canelas, había anticipado horas atrás que si la crisis se resolvía, el mandatario podría asistir a la cumbre del ALBA, este jueves en Venezuela, y a la de las Américas, este viernes en Trinidad y Tobago, pero aún no se ha producido un anuncio oficial.

Grupos sociales partidarios del oficialismo llegaron hasta las cercanías del Congreso la noche de este lunes para vigilar a los parlamentarios y para festejar la aprobación de la norma.

Frenética actividad

En el Congreso Nacional se vive una frenética actividad desde este domingo.

Esto fue posible después de que el presidente Evo Morales ofreciera realizar un nuevo registro ciudadano biométrico, como una garantía de que no habrá fraude en las elecciones, tal como temían los opositores.

Evo Morales
Pie de foto,

Evo Morales entró en su quinto día de huelga de hambre para presionar por un acuerdo.

La noche de este domingo, la Corte Nacional Electoral, el órgano encargado de organizar los comicios, dijo que técnicamente es posible realizar ese padrón biométrico, pero puso algunas condiciones.

Pidió un desembolso de US$35 millones sin licitación y exigió que desde aquí hasta diciembre no se celebre ningún otro proceso electoral para tener el tiempo de construir el registro ciudadano digitalizado.

Los políticos tuvieron que adecuarse a esa exigencia y trasladaron de julio a diciembre el referendo sobre autonomías que debía realizarse en las cinco regiones que aún no aceptaron este sistema de gobierno.

Cambios electorales

La ley electoral que se someterá a votación, establece entre otras cosas, ocho curules en el Congreso exclusivamente para los indígenas e introduce por primera vez el voto de los bolivianos que viven en el extranjero.

El senador Luis Vásquez, principal negociador del oficialismo, dijo la mañana de este lunes que "para satisfacción del país creo que este acuerdo que se está construyendo refleja la victoria de la democracia y la libertad".

Y, el principal negociador del oficialismo, el ministro de autonomías Carlos Romero, expresó su confianza de que "en esta jornada debe aprobarse la ley electoral, de lo contrario sería prolongar una suerte de incertidumbre que va a generar presiones de uno y otro lado".