Concertación chilena busca el quinto
- Veronica Smink
- BBC Mundo, Cono Sur

Ahora Frei deberá enfrentarse con el empresario Sebastián Piñera.
El ex presidente chileno Eduardo Frei será el encargado de buscar un quinto gobierno consecutivo para la Concertación, al imponerse en los comicios internos y ser proclamado como el candidato oficial del bloque gobernante en las próximas elecciones de diciembre.
El senador demócratacristiano -que contaba con el apoyo de tres de los cuatro partidos que conforman la alianza gubernamental- obtuvo el 64,06% de los votos, contra los de su contrincante, el también legislador y presidente del Partido Radical Demócrata, José Antonio Gómez, que alcanzó el 35,94% de la votación.
La diferencia de 28 puntos porcentuales en las primarias realizadas en dos regiones centrales de Chile, le aseguró a Frei una victoria inmediata y puso fin al proceso de comicios internos, que podían dirimirse con una diferencia mayor al 20%.
Ahora Frei deberá enfrentarse con el empresario Sebastián Piñera, candidato de la derechista Alianza por Chile, quien en los últimos meses lideró las encuestas sobre intención de voto.
"Hemos recuperado a la Concertación que representa el más profundo sentir de Chile. Hemos recuperado el alma, el optimismo y la confianza de la Concertación", afirmó tras su triunfo Frei, quien fue presidente de Chile entre 1994 y 2000.
Por su parte, Gómez admitió su derrota, y mostró unidad: "La Concertación es una sola. Nos comprometimos a realizar un acto fraterno, a discutir ideas y movilizar a la gente. Eso demuestra la fortaleza de la Concertación", sostuvo.
¿Victoria a medias?
Más allá del triunfo de Frei, algunos medios locales hicieron hincapié en la discreta participación ciudadana en el proceso electoral.
Se estima que cerca de 70.000 personas votaron en los comicios internos, por debajo de los 100 mil proyectados por la Concertación.
Además, la cifra fue muy inferior a las 170.000 personas que votaron en la misma región durante las primarias que enfrentaron a Ricardo Lagos y Andrés Zaldívar en 1999.
Para el analista político chileno Roberto Izikson, la baja participación ciudadana refleja "la poca capacidad de atracción" de la coalición gobernante.
"Esta experiencia no fue buena para la Concertación", dijo a BBC Mundo el experto de la consultora Adimark.
Para Izikson, el hecho de que Gómez lograra casi el 36% del voto muestra que Frei "no tiene consolidado el apoyo" de su propia alianza.
Según el experto, "el disgusto y el poco interés" mostrado en este voto señala que "la gente quiere un cambio".
Popularidad
Sin embargo el flamante candidato oficialista apuesta a sacar provecho de la popularidad de la actual mandataria Michelle Bachelet, quien según los sondeos tiene una aprobación popular cercana al 60%.
"Vamos a continuar con todas las políticas de nuestra (actual) presidenta y de nuestro gobierno que signifiquen protección social", afirmó Frei durante su discurso de victoria.
Bachelet, cuya popularidad se debería según los expertos a su buen manejo de la economía en momentos de crisis internacional, no puede presentarse a la reelección consecutiva debido a que ésta no está permitida en Chile.