Fallo condenatorio contra Fujimori

  • Redacción
  • BBC Mundo
Alberto Fujimori
Pie de foto,

Fujimori estaba presente durante la lectura de la sentencia.

En un fallo histórico, un tribunal peruano declaró al ex presidente Alberto Fujimori culpable de los cargos que enfrentaba por violaciones de los derechos humanos.

Fujimori estaba acusado de ser el autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, y del secuestro de dos ciudadanos.

El incidente de Barrios Altos dejó 15 muertos y el de la Universidad La Cantuta, 10.

Según los analistas, este fallo tiene repercusiones no sólo en Perú sino también más allá de sus fronteras, ya que se trata de la primera vez que un ex mandatario constitucional latinoamericano es juzgado por crímenes de lesa humanidad en su propio país.

Durante la lectura de la sentencia, los jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema dijeron que el fallo respondía a la "gravedad" de los hechos juzgados, particularmente desapariciones forzadas y asesinatos perpetrados por el Estado, las fuerzas armadas y el servicio de inteligencia, y atribuyeron al gobierno de Fujimori el intento de ocultar los hechos, que calificó de probados.

Fujimori ha negado los cargos y su defensa insiste en que apelará una sentencia condenatoria.