Temor en Argentina por dengue

  • Veronica Smink
  • BBC Mundo, Argentina
Mosquito transmisor de enfermedades como la malaria. MARTIN DOHRN/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Pie de foto,

El dengue es provocado por la picadura de un mosquito, que transmite cuatro tipos de virus.

El rápido aumento de casos de dengue en Argentina está causando temor entre la población y preocupa a las autoridades, que estiman que alguien contrae la enfermedad cada dos minutos en el país.

Eso se desprende de las últimas cifras dadas a conocer por el Ministerio de Salud, que estimó que entre el viernes pasado y el lunes, la cifra de infectados aumentó de 5.827 a 7.737, un incremento de casi dos mil casos en sólo 72 horas.

Según datos no confirmados de autoridades provinciales, las cifras podrían ser el doble de las anunciadas.

El director de Epidemiología del ministerio afirmó que se trata del peor brote en la historia del país. Según esa cartera, ya son siete los muertos como consecuencia de la enfermedad.

La zona más afectada -y donde se registraron los primeros casos- es en el norte del país, en particular las provincias que limitan con Paraguay y Bolivia. Esta última nación también sufre una de las peores epidemias de dengue en dos décadas.

Si bien son 13 las provincias argentinas que reportan casos de enfermos que contrajeron el virus fuera del país, la vasta mayoría de los infectados está en las seis provincias norteñas con dengue autóctono.

En los últimos días las autoridades han llevado a cabo fumigaciones de plazas y espacios verdes en varias partes del país, incluyendo la capital y el conurbano de Buenos Aires. Uno de los lugares fumigados fue la residencia presidencial en Olivos.

La ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, asistió este martes al Congreso para "explicar la situación" ante la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.

Epidemia

El dengue es provocado por la picadura de un mosquito, que transmite cuatro tipos de virus. Estos causan fiebre alta, dolores de cabeza y en las articulaciones, y a veces náuseas.

No existe cura para el mal, y la única prevención es evitar las picaduras y frenar la propagación del mosquito que transmite la infección.

Pero a pesar de tratarse de una enfermedad que no pone en peligro la vida, lo que sí es riesgoso es la reinfección, ya que un segundo contagio con una cepa distinta del virus causa dengue hemorrágico, que sí conlleva un peligro de muerte, aunque menor.

Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud obtenido por BBC Mundo, en 2008 se registraron 584 fallecidos en el continente americano por esta forma más grave de dengue, un número 84% mayor que la cifra del año anterior.

Expertos argentinos en salud advierten que los movimientos turísticos masivos en Semana Santa podrían incrementar los casos "importados" de dengue en el país.