Cuba: endurecen sistema bancario
- Fernando Ravsberg
- BBC Mundo, La Habana
Una nueva disposición del Banco Central de Cuba (BCC) limitará las extracciones y depósitos de dinero en efectivo a las empresas estatales, sociedades mixtas y firmas extranjeras, además de regular estrictamente a los usufructuarios de esas cuentas.
La instrucción quiere evitar el lavado de dinero, el pago en negro de salarios y el pago de comisiones.
La Instrucción 1/2009 del BCC va dirigida a evitar el uso indebido del sistema bancario nacional en temas como el lavado de dinero, el pago en negro de salarios, y prestaciones o comisiones por parte de los empresarios extranjeros y cubanos.
Entre las medidas implementadas con este fin está la obligación de utilizar cheques para el movimiento de dinero, algo que sólo se exceptuará en el caso de los fondos que las empresas utilizan para los pagos de sus empleados.
En el caso de pretender depositar o extraer una cantidad mayor de los US$10.000, los interesados deberán llenar un formulario especial explicando los motivos por los cuales se realiza el movimiento, especificando además el destino y el origen de los fondos.
Control de las transacciones
Las autoridades del BCC pretenden mantener un mayor control de los movimientos de dinero que se realizan dentro del país, para evitar que esos fondos puedan ser utilizados en actividades ilegales como el lavado de dinero o la compra de favores.
Los bancos podrán detener un movimiento de dinero si los documentos son inconsistentes.
Anuncian que estudiarán las transacciones de las empresas extranjeras y advierten que podría no aprobarse la solicitud si ésta no se corresponde con el monto, frecuencia, característica y objeto social o empresarial de la entidad solicitante.
Los bancos podrán también detener un movimiento de dinero si los documentos y razones expuestos por el cliente son inconsistentes, incorrectos o generan dudas en el personal de la sucursal donde se realiza la gestión.
De acuerdo con la gravedad de la irregularidad que cometa el solicitante, las entidades bancarias pueden adoptar diferentes medidas que van desde una reunión y carta de advertencia al cliente hasta el cierre definitivo de la cuenta.
La corrupción
Uno de los grandes problemas que afronta el gobierno cubano es el grado de corrupción en el empresariado nacional, algo que fue mencionado hace pocos años por el propio Fidel Castro, quien dijo que podría incluso destruir la Revolución.
A partir de ahora, sólo los extranjeros tendrán derecho a abrir cuentas de empresas radicadas en el exterior.
Muchos de los comerciantes cubanos viven de las comisiones que reciben por comprar a uno u otro proveedor, obteniendo jugosas ganancias. Un empresario extranjero, según él mismo le informó a BBC Mundo, llegó a pagarle a un funcionario US$93.000 por la firma de un contrato.
Otros cubanos han montado una red familiar donde padres e hijos mantienen el control de la tienda dentro de Cuba y la importación de los productos que se venden en ella, regulando el nivel de precios gracias al monopolio.
El desorden es favorecido, además, por la existencia de grupos paralelos a las instituciones que manipulan sumas millonarias de dinero casi sin control estatal, algo que el presidente Raúl Castro parece intentar erradicar con medidas como ésta.
Capitalistas clandestinos
Otra de las directivas es que sólo los extranjeros tendrán derecho a abrir y operar cuentas de empresas radicadas en el exterior, y en caso de tratarse de cubanos emigrados deberán hacer trámites extraordinarios para que se les apruebe.
Esta acción parece perseguir a los hombres de negocios cubanos que montan empresas utilizando el nombre de un extranjero, el cual acepta aparecer como dueño ante la Cámara de Comercio a cambio de cierta cantidad de dinero.
Algunos de ellos han alcanzado tal nivel que ya importan directamente contenedores enteros desde China y otros países, utilizando después las redes de tiendas estatales para vender sus productos, lo que les permite obtener importantes ganancias.
Ahora, estos empresarios clandestinos deberán encontrar un extranjero que viva en Cuba para poder operar las finanzas de la empresa, porque otra de las limitaciones es que sólo se le entregarán chequeras a las personas jurídicas extranjeras residentes en Cuba.