Panamá elige presidente
- Hernando Salazar
- BBC Mundo

Martinelli, un empresario de derecha de 57 años, aspira por segunda vez a la Presidencia.
Tras una fuerte campaña proselitista, Panamá realiza este domingo las quintas elecciones presidenciales desde el regreso a la democracia en 1989, en una jornada en que las encuestas prevén el triunfo del candidato opositor Ricardo Martinelli, de la Alianza por el Cambio.
Martinelli, de 57 años, es un empresario de derecha que aspira por segunda vez a la Presidencia. Fue director del Seguro Social, es el propietario de la cadena más grande de supermercados del país y busca suceder al centrista Martín Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Su principal rival es la candidata del PRD, Balbina Herrera, ex ministra de vivienda de Torrijos. En un tercer lugar en las encuestas, pero lejos de los dos primeros, se ubica el ex presidente Guillermo Endara, de Vanguardia Moral de la Patria.
¿Voto castigo?
El analista Raúl Leis, presidente del Centro de Estudios y Acción Social de Panamá (CEASPA) le explicó a BBC Mundo que los electores de su país "tienden al voto castigo, y en los últimos 20 años siempre la oposición ha ganado la Presidencia".
En Panamá no existe la segunda vuelta en las elecciones presidenciales y sale electo quien tenga mayoría simple.
Leis comentó que "estamos viviendo una inseguridad creciente. La gente siente miedo, como pasa en muchos países de América Latina. Además, el gobierno de Torrijos había prometido cero corrupción. A pesar de los esfuerzos, se han dado muchos casos y la gente los resiente muy directamente".
No obstante que Herrera le ha recortado ventaja a Martinelli en los últimos días, los observadores políticos creen poco probable que las cosas cambien en las urnas.
Leis, que es sociólogo y politólogo, observó que "Martinelli ha recogido el descontento y la crítica de los panameños frente a la inseguridad creciente, la corrupción y el colapso del transporte público en Ciudad de Panamá", donde vive casi la mitad de los 3.3 millones de habitantes del país.
Según el analista, "Martinelli representa un lado más conservador en la política panameña, mientras que Balbina es más socialdemócrata, sin ser de izquierda".
Si Martinelli gana las elecciones de este domingo, Panamá estaría marcando distancias con la tendencia de otros dos países que han elegido o reelegido presidentes de izquierda este año: El Salvador y Ecuador.
Leis destacó que, como empresario, Martinelli "no está usando la intermediación política para gobernar, sino que aspira directamente a hacerlo".
"Su candidato a vicepresidente (Juan Carlos Varela) también es un gran empresario", anotó el experto.
"Campaña agresiva"
Las encuestas dan un segundo puesto a Balbina Herrera, ex ministra de vivienda de Torrijos.
Por su parte, el ex presidente Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), del gobernante PRD, señala que ésta ha sido una campaña "agresiva, negativa y más caracterizada por las descalificaciones que por las propuestas".
Esa apreciación es compartida por muchas otras personas.
En una entrevista con BBC Mundo, Pérez Balladares admitió que las agresiones comenzaron en las elecciones internas de los partidos, en las que los rivales "terminaron haciendo fórmula para la Presidencia y la Vicepresidencia".
En la disputa electoral han surgido rumores según las cuales el controvertido inversionista colombiano David Murcia Guzmán, dueño del conglomerado DMG y quien fue capturado en Panamá en noviembre pasado, ha hecho aportes económicos a la campaña.
Y mientras Martinelli acusa a la candidata oficialista Herrera de haber llegado pobre al gobierno y haber salido "rica", ésta sostiene que el empresario quiere enriquecerse aún más desde el poder. Ambos niegan los señalamientos.
Además de presidente y vicepresidente de la República, más de 2.2 millones de panameños podrán votar para elegir diputados a la Asamblea Nacional, alcaldes, representantes de corregimiento y concejales.
Tradicionalmente la participación electoral en Panamá ha sido considerable y por eso se espera que al menos un 70% de los electores acudan este domingo a las urnas.