Empieza evacuación de mexicanos

  • Redacción
  • BBC Mundo
Mexicanos en China llegan a la embajada mexicana para ser evacuados.
Pie de foto,

Los mexicanos se quejan de haber sido tratados injustamente.

Un avión fletado por el gobierno de México se encuentra en China recogiendo a decenas de sus connacionales aislados en cuarentena por temor al contagio de la gripe porcina.

El avión ya recogió a algunas personas en Shangai y ahora se encuentra en Pekín.

Más de 70 mexicanos fueron recluidos por las autoridades chinas a pesar de que entre ellos sólo había un caso confirmado del virus.

La medida provocó tensión diplomática entre ambos países después de que México acusara a China de tratar a sus ciudadanos injustamente, mientras que Pekín asegura que sólo se trata de una situación "puramente médica".

Los mexicanos, que han estado en cuarentena durante días, están siendo recogidos de sus hoteles en varias ciudades del país asiático.

La disputa entre México y China empezó cuando un mexicano de 25 años que había viajado a Shanghai y Hong Kong fue diagnosticado con la gripe porcina (o virus H1N1).

China decidió rastrear a todos los pasajeros de ese vuelo proveniente de México y colocarlos en cuarentena. También aisló a todos los huéspedes del hotel donde se quedó el viajero contagiado.

No se sabe a ciencia cierta si estas personas entraron en contacto con el pasajero infectado.

Unos 50 de ellos fueron recluidos en dos hoteles de lujo de Shanghai, 10 en Pekín y otros en en la ciudad de Wenzhou.

Estudiantes se quedan

El vicecónsul general de México en Shanghai confirmó que 43 tripulantes y pasajeros del vuelo en cuestión abordaron el avión fletado en esa ciudad, junto con otros 34 mexicanos que trabajan y viven en China pero que no estuvieron bajo cuarentena.

Igualmente, se informó que seis estudiantes mexicanos decidieron permanecer en el hotel donde han estado aislados desde el 2 de mayo.

El avión también hizo una parada en Pekín para recoger a ocho mexicanos recluidos en un hotel de la capital.

El corresponsal de la BBC, Quentin Sommerville, dice que cuatro ambulancias con escoltas llegaron al hotel para trasladar a los pasajeros.

Pie de foto,

Las autoridades chinas no están tomando riesgos con la gripe porcina.

En declaraciones a BBC Mundo, Carlos Doormann, uno de los mexicanos bajo cuaremtena en China dijo quepodían "salir de la habitación y estar dentro de un área que ellos mismos (las autoridades) delimitaron con vallas metálicas y que está rodeada por entre 12 y 15 funcionarios. También se alcanza a ver una patrulla con policías armados".

México emitió un fuerte comunicado en protesta por la respuesta del gobierno chino, tildando las medidas de "discriminatorias" y motivada por la "ignorancia y la desinformación".

Sin embargo, el portavoz de la Cancillería china negó que hubiese discriminación, refiriéndose al caso como una situación de "cuarentena médica".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) coincide en que la cuarentena es una medida que tiene sentido en las etapas primarias del brote de una enfermedad contagiosa.

"Hay otros países que han tomado las mismas medidas que China, de manera que no creo que China sobresale en este aspecto", comentó el doctor Hans Troedsson, representante de la OMS en China.

Más roces diplomáticos

Entretanto, otra disputa diplomática se podría estar gestando después de que Canadá pidiera explicaciones a China por la cuarentena de por lo menos 20 estudiantes canadienses en la localidad de Chagchun.

Canada insisite en que ninguno de los estudiantes manifiesta síntomas de la gripe.

La embajada de Estados Unidos, por su parte, informó que cuatro de sus ciudadanos también fueron puestos en cuarentena en China por temores de contagio.