Eurocámara apoya a "perseguidos" venezolanos
- Yolanda Valery
- BBC Mundo, Venezuela
El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución en la que manifiesta solidaridad con "todos aquellos que sufren la persecución política en Venezuela", en alusión a casos como los del ex candidato presidencial Manuel Rosales y el ex ministro de Defensa, Raúl Baduel.
El Parlamento dijo estar preocupado por el deterioro y la calidad de la democracia en Venezuela.
Los dos están siendo procesados por supuestos casos de corrupción en sus respectivas gestiones. Rosales se asiló en Perú y Baduel se encuentra detenido en espera de juicio.
La Eurocámara se manifestó preocupada por "el deterioro de la situación y la calidad de la democracia" en este país e hizo un llamado al gobierno venezolano a buscar "la vía del diálogo, del respeto, del Estado de Derecho y la legalidad constitucional".
En los medios oficiales nacionales hubo un rechazo inmediato a esta declaración. La Agencia Bolivariana de Noticias la descalificó, apuntando a que fue aprobada "por sólo el 4% de los diputados" que conforman el organismo parlamentario regional.
La Asamblea Nacional, por su parte, elaboró un "modelo de acuerdo" para repudiar la resolución. El cuerpo legislativo venezolano señala ahí que los parlamentarios europeos se están aliando con personas que cometieron "delitos de corrupción y que propiciaron un golpe de Estado en Venezuela".
Por otro lado, en su informe anual correspondiente al año 2008, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó preocupación por lo que considera un "ambiente hostil para la discusión política" en la nación sudamericana.
La CIDH también notó una "falta de información y acceso a las fuentes oficiales" y alertó sobre el incremento de los altos índices de inseguridad, "sin que el Estado hubiera efectuado un diagnóstico sobre las causas de esta situación, ni adoptado medidas necesarias para evitar su continuidad".
Acción y reacción
En su resolución, los eurodiputados indicaron que en Venezuela se viene produciendo una "preocupante deriva autoritaria", que se manifiesta -según ellos- en el acoso y persecución penal de representantes de la oposición, líderes estudiantiles y periodistas.
Por último, la institución exhortó al gobierno nacional a cumplir con los acuerdos internacionales que ha suscrito, incluida la Convención Americana de Derechos Humanos.
Entrevistado en el canal de televisión estatal, Venezolana de Televisión (VTV), el vicecanciller venezolano para Europa, Alejandro Fleming, descalificó lo ocurrido en el Parlamento Europeo.
"No se trata de un asunto de derechos humanos, sino de un ataque político de los grupos de extrema derecha que tienen secuestrado el Parlamento Europeo por ser mayoría", indicó.
"Una locura de éstas"
No es la primera vez esta semana que la actuación de los organismos internacionales ante la situación de Venezuela está en boca de representantes del oficialismo.
El martes, en una intervención en VTV, el propio presidente Hugo Chávez dijo que un amigo le había advertido que tuviera cuidado, porque un día podían dictarle un auto de detención.
"Una locura de éstas, como la que le hicieron a un presidente africano hace poco", señaló, en alusión al presidente de Sudán, Omar al-Bashir, solicitado por la Corte Penal Internacional por el genocidio en su país.
En abril, Chávez manifestó su apoyo a al-Bashir, a quien invitó a visitar Venezuela.
Instituciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se han convertido en una de las principales puertas que van a tocar líderes venezolanos de la oposición, quienes consideran que las instituciones nacionales no van a darles respuesta, porque, alegan, están controladas por el jefe del Estado.