“Es como si la tierra se la hubiese tragado”

  • Margarita Rodríguez
  • BBC Mundo
Sofía Yasmín Herrera. Cortesía: María Elena Delgado
Pie de foto,

Las autoridades han ofrecido una recompensa para quien ofrezca datos del paradero de Sofía Yasmín Herrera.

En el marco del Día Internacional del Niño Desaparecido, BBC Mundo conversó con la madre de Sofía Yasmín Herrera, una niña que desapareció cuando tenía tres años, en la isla argentina de Tierra del Fuego.

"Lo que necesitamos es que se difunda el caso, que se entere el mundo entero que buscamos a Sofía porque no se puede permitir que en ningún lugar del mundo se pierdan los niños, que no los encuentren, que nadie haga nada y que todo quede impune", dijo María Elena Delgado.

La desaparición de Sofía, quien ahora tiene cuatro años, se remonta al 28 de septiembre de 2008, cuando junto a sus padres y unos amigos fue a acampar en el parque Jhon Goodall, en el sur de la ciudad de Río Grande.

"Cuando llegamos al sitio, pagamos la entrada y estacionamos los autos. Mi marido y el esposo de mi amiga bajaron a buscar un lugar para preparar el asado. Cuando iban caminando por una ruta con muchos árboles, aparentemente mi hija se desvió con otro niño".

La madre de Sofía indicó que, según el testimonio de un niño de seis años, una persona alzó a Sofía, le tapó la boca y la introdujo en un automóvil gris.

De acuerdo con Delgado, cuando se dieron cuenta de que la niña se había extraviado, llamaron a la policía.

"Llamamos como a las 11:45 de la mañana y la policía llegó a las 3:00 de la tarde al lugar", señaló la madre.

Ayuda mediática

Después de casi nueve meses de la desaparición de su hija, María Elena pide el apoyo no sólo de las autoridades sino de toda la nación para que la búsqueda continúe.

Pie de foto,

Sofía Yasmín lleva más de ocho meses desaparecida.

"Hasta el día de hoy no hemos sabido nada de ella. Ella es una criatura, un angelito que la tienen que buscar porque solita no puede volver a su casa".

Para la madre de Sofía, la atención que le han puesto los medios de comunicación argentinos a su caso ha sido muy importante.

"Gracias a los medios de comunicación nacionales se conoció la noticia de mi hija. Primero hubo mucha información, pero con el tiempo se fue mermando. Por eso, siempre tratamos de generar algo para que sea difundido por los medios".

Gobierno

Desde hace varios días, según nos contó Delgado, el padre de Sofía, Fabián Herrera, se ha instalado en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la Casa de Gobierno, para solicitar que la investigación se intensifique.

"Aquí en Argentina lamentablemente es así. Vos dejas de pedir y todo se olvida, nadie busca más nada", dijo Delgado.

"Yo estuve con la presidenta de la nación (Cristina Fernández) pidiéndole por mi hija. A los 17 días de que mi hija se perdió fui a Buenos Aires y hablé con el ministro de Justicia (Anibal Fernández) y me dijo que se iba a hacer de todo".

"La gente viene, trabaja algunos días y se va y te queda una sensación de vacío, de que no se hizo nada, pues nunca han encontrado nada de mi hija".

Pese a que, como María Elena Delgado le dijo a BBC Mundo, la familia de Sofía ha vivido momentos de angustia, miedo y frustración, la esperanza no se ha perdido.

"No vamos a bajar los brazos hasta saber dónde está ella, qué pasó con ella".

Y "si Sofía Yasmín pudiera escucharme le diría que la amo y que la vamos a seguir buscando hasta que la encontremos", dijo la madre.

Lea los testimonios de otras madres con hijos desaparecidos: "Ando desesperada por las calles" y "Mi vida se fue con mi hijo".