Gripe: México defiende su actuación
- Cecilia Barría
- BBC Mundo, México

Calderón dijo que en México ha habido "transparencia e información".
Felipe Calderón no le contestó directamente a Fidel Castro. Pero sí dejó en claro que su gobierno actuó con transparencia y velocidad ante el brote mortal de influenza que afectó al país.
Las declaraciones se producen luego de que el ex presidente de Cuba denunciara el lunes que las autoridades mexicanas ocultaron información sobre la gripe porcina por la visita a México del mandatario estadounidense, Barack Obama.
Calderón aseguró este martes que "gracias al sistema de transparencia e información" fue posible tener un control y un seguimiento de los casos de personas afectadas por la gripe porcina A (H1N1).
Calderón agregó que las decisiones tomadas en medio de la crisis sanitaria "permitieron cortar de manera fundamental la velocidad de expansión del virus", refiriéndose a la suspensión de las actividades escolares y económicas en el país.
Presiones diplomáticas
La acusación lanzada por Castro hizo estallar el primer conflicto diplomático abierto desde que comenzó la epidemia.
Sin embargo, éste es sólo un capítulo en una larga historia de roces diplomáticos, quejas y presiones que se han producido en las últimas semanas a raíz de las medidas tomadas por algunos países para evitar el ingreso de la gripe a su territorio.
México fue el epicentro del brote de influenza.
En días previos, las autoridades mexicanas hicieron pública su molestia por las acciones emprendidas por gobiernos como el de China, Singapur, Argentina, Ecuador o Perú, que suspendieron vuelos, restringieron el ingreso de ciudadanos mexicanos o aplicaron medidas de cuarentena consideradas como "discriminatorias" por el gobierno de Calderón.
(Cuba fue uno de los primeros países en el mundo en imponer restricciones a los vuelos con México cuando estalló la crisis sanitaria).
En una entrevista con BBC Mundo, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Juan Manuel Gómez Robledo, dijo que se han utilizado todas las herramientas disponibles para denunciar ante organismos internacionales "situaciones atentatorias de los derechos humanos discriminatorias contra los mexicanos".
Desde su punto de vista, las gestiones realizadas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otras entidades multilaterales están dando frutos.
"El embajador de Perú anunció que en breve levantará la restricción de vuelos que su gobierno impuso a México", dijo Gómez Robledo.
Polémica con Cuba
Fidel Castro acusó al presidente mexicano de no alertar a tiempo sobre la epidemia de gripe.
Al ser consultado sobre la relación entre México y Cuba, Gómez Robledo afirmó que desde el inicio de su gestión el presidente Calderón ha desarrollado una serie de acciones para que la situación con la isla se normalizara.
"Creo que hay temas muy importantes en la relación bilateral que se han ido resolviendo. Siempre he pensado que cuando hay una buena base se pueden procesar las diferencias", dijo el subsecretario.
"No le puedo decir cuál será el derrotero que seguirá de ahora en adelante el vínculo bilateral, pero bueno, yo creo que hay que esperar que las cosas se vayan reencausando de la mejor manera posible", agregó.
Gómez Robledo hizo énfasis en que no le correspondía referirse a este tema en particular, porque su área de trabajo se relaciona con los organismos multilaterales y no con el vínculo diplomático específico con determinado país.
"Reacción nacionalista"
El académico y ex embajador mexicano Jorge Eduardo Navarrete manifestó su oposición a la estrategia diplomática del gobierno en torno de la epidemia.
"La reacción gubernamental ha sido exageradamente nacionalista y francamente injustificada. Lo digo porque las medidas que tomaron Hong Kong y la República Popular China no estuvieron orientadas exclusivamente a nacionales mexicanos", dijo Navarrete en conversación con BBC Mundo.
Desde su perspectiva, el argumento de la discriminación no se sostiene, porque fueron sometidos a cuarentena ciudadanos de otras naciones como Estados Unidos, Canadá y China.
"Creo que, en parte, nuestras propias acciones en México quizás suscitaron reacciones un poco excesivas en algunos países", agregó.
Respecto a la denuncia de Fidel Castro sobre un presunto ocultamiento del virus en su primera etapa, Navarrete afirmó que mientras no se conozcan las bases de esa afirmación "puede tomarse más bien como un comentario poco meditado".