Cuba: primer caso y polémica
- Redacción
- BBC Mundo

Las relaciones bilaterales empeoraron después de que Cuba suspendió los vuelos directos con México.
Cuba anunció su primer caso confirmado de gripe porcina A (H1N1) en un estudiante mexicano que cursa estudios en la isla. El estudiante había vuelto recientemente de su país donde pasó unos días de vacaciones.
Según un comunicado del Ministerio de Salud Pública cubano, otros 14 estudiantes mexicanos que comenzaron a regresar a la isla a partir del 25 de abril fueron detectados con síntomas catarrales leves y se encuentran bajo observación.
El ministerio informó que hay 84 personas de ocho nacionalidades distintas sospechosas de sufrir la gripe porcina en todo el país, aunque hasta ahora sólo se ha confirmado un caso.
Enfrentamiento
Este anuncio tiene lugar en medio de una polémica con tintes políticos entre Cuba y México, lugar donde se originó la epidemia.
Fidel Castro acusó en un sitio web al presidente mexicano, Felipe Calderón, de no alertar a tiempo sobre ella por temor a frustrar la visita al país en abril del mandatario de Estados Unidos, Barack Obama.
"Las autoridades mexicanas no informaron al mundo la presencia de la misma esperando la visita de Obama, ahora nos amenazan con suspender la del presidente Calderón que ya había sido suspendida con anterioridad por otras causas", afirmó Fidel.
Se refería a las declaraciones de Calderón la semana pasada en las que dijo que podría cancelar una visita a la isla programada para este año.
"Pues sí iba a ir a Cuba, efectivamente, en estos días, semanas. Pero como Cuba ha impedido los vuelos de México, pues a lo mejor no voy a poder ir", dijo Calderón a un periodista mexicano la semana pasada, en declaraciones reproducidas por agencias de noticias.
México anteriormente había criticado duramente a Cuba, Argentina, Ecuador y Perú por haber cancelado los vuelos directos a la isla.
Según señala el corresponsal de la BBC en La Habana, Michael Voss, Cuba fue uno de las primeras naciones en suspender vuelos directos con México, un total de cinco al día, provocando la actual guerra dialéctica entre ambos países.