Bolivia: juez de la Corte suspendido
- Mery Vaca
- Bolivia

El gobierno acusa al presidente de la Corte Suprema de favorecer a la oposición.
El presidente de la Corte Suprema de Bolivia, Eddy Fernández, fue suspendido del cargo, después de que la Cámara de Diputados, de mayoría oficialista, autorizara el inicio de un juicio de responsabilidades en su contra.
Los legisladores adeptos al presidente Evo Morales acusan a Fernández de retrasar deliberadamente los juicios de responsabilidades contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y otras ex autoridades de la oposición.
Tras dos días consecutivos de debate, la Cámara de Diputados resolvió acusar a Fernández de "negación o retardo de justicia" y dispuso "la suspensión del imputado en el ejercicio del cargo".
Previamente, el gobierno de Morales había exigido la renuncia de Fernández, a quien acusa de alinearse políticamente con la oposición.
Los opositores abandonaron la sesión porque consideraron que el oficialismo descabezó el Poder Judicial.
"No avalamos un proceso que tiene por lo menos 10 irregularidades. La sesión ha sido vergonzosa, el MAS (el gubernamental Movimiento Al Socialismo) ha procedido a un ilegal descabezamiento del Poder Judicial", dijo el jefe del frente opositor en Diputados, Bernardo Montenegro.
"Maniobras"
El jurista Carlos Alarcón, en declaraciones a BBC Mundo, sostuvo que más que administrar justicia "estos procesos son un mecanismo para sustituir a las autoridades judiciales por nuevas autoridades afines al gobierno".
Llegó a esta conclusión porque tras la aprobación de la nueva Constitución, a principios de este año, el gobierno exigió la renuncia de todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque sus mandatos habrían terminado con la antigua Carta Magna.
Alarcón comentó que "con este tipo de maniobras, en Bolivia estaría en suspenso el control de la constitucionalidad y la legalidad de los actos del gobierno", puesto que el Tribunal Constitucional está paralizado desde el año pasado y ahora el presidente de la Corte Suprema es suspendido.
Pero el diputado oficialista Gustavo Torrico justificó la decisión diciendo que "no se puede tener una Corte Suprema que se preste, desde su presidente, a retardar la justicia en los casos que les conviene a los padrinos".
Torrico recordó que el juicio a Sánchez de Lozada comenzará cinco años de haberse producido los hechos y también citó el caso de el ex ministro de Salud, Tonchi Marinkovic, quien recibió una sentencia de tres años de prisión luego de 10 años de haber comprado vacunas con sobreprecio.
"Lo único que le falta la Corte Suprema de Bolivia es poner una vitrina y poner su lista de precios, aquí no hay justicia, aquí vale tu billetera", concluyó.
A senadores
Una vez aprobado el inicio del juicio, el caso pasa a manos de la Cámara de Senadores, de mayoría opositora, donde Fernández podría ser restituido en el cargo. Sin embargo, senadores opositores aún no se pronunciaron porque temen quedar inhabilitados como jueces si adelantan opiniones.
La oposición asegura que la suspensión de Fernández podría poner en riesgo el inicio del juicio de responsabilidades en contra de Sánchez de Lozada, cuya fecha de inicio fue marcada para el lunes 18 de mayo.
Sin embargo, el gobierno ha replicado que la Corte Suprema nombrará a un nuevo presidente y podrá continuar trabajando.
"La Corte tiene que seguir funcionando para cumplir su trabajo, no hay un gran cambio en la Corte Suprema. Hay el quórum correspondiente, porque tiene siete ministros", dijo el viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez.
Fernández, tras ser suspendido, calificó la acción del oficialismo como "terrorismo legal" porque "se quiere hacer creer a la población de que se está cumpliendo la ley, pero en el fondo es la política la que está inmiscuyéndose en el tratamiento de estos procesos".