Bolivia: 73% de presos sin sentencia
- Mery Vaca
- Bolivia

En la cárcel de San Pedro los reos deben comprar o alquilar sus celdas o el pedazo de suelo en el que duermen.
Las cárceles de Bolivia albergan a 7.433 personas privadas de libertad en condiciones de hacinamiento, de las cuales, el 73% están detenidas preventivamente, es decir, no tienen una sentencia que diga si son culpables o inocentes.
El dato salió de un censo elaborado por la Dirección de Régimen Penitenciario del Gobierno que, al margen de preocuparse, no puede hacer mucho por cambiar esta situación. "Es un tema de la justicia", dice el director de esa instancia, Jorge López.
Incluso, se han dado casos de ciudadanos que estuvieron presos más tiempo del que luego les impuso la justicia como condena.
Un ex jefe carcelario recuerda a un hombre indigente que vive debajo de una grada del penal de San Pedro de La Paz y que está a punto de cumplir una sentencia de 30 años "sólo porque no tiene quién le haga el trámite" para acortar esa condena.
Pequeñas ciudadelas
Las cárceles de Bolivia no tienen el aspecto de una clásica prisión de barrotes. Aparentan más bien pequeñas ciudades que, en medio del caos, encontraron sus propias reglas de vida.
Aunque la doctrina indique que los reos deben ingresar a un proceso de rehabilitación para su posterior reinserción a la sociedad, ese objetivo está lejos de cumplirse en Bolivia porque no hay condiciones para hacerlo.
A diferencia de otras cárceles, en las de Bolivia no existe una clasificación de reos por delitos por lo que todos están expuestos al llamado "contagio delictivo".
López dice que, por ley, sólo se puede trabajar en la rehabilitación de los presos sentenciados y, tomando en cuenta que sólo el 27% tiene sentencia, es muy poco lo que se puede hacer.
Incluso, López cuenta que un organismo de ayuda penitenciaria tiene previsto instalar un centro para la rehabilitación de jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 21 años, pero dice que de 100 jóvenes detenidos en la cárcel de San Pedro en La Paz, sólo cinco tienen sentencia.
La ley boliviana indica que los menores de 21 años deben ser recluidos en centros de rehabilitación y no así en cárceles comunes, pero es justamente ahí donde son llevados por falta de recursos para construir centros juveniles.
¿Qué delito cometieron los niños?
En las cárceles bolivianas, además de jóvenes sin sentencia, hay niños que no cometieron delitos, pero que cumplen las condenas con sus padres. Unos 730 niños comparten la celda con sus padres o madres en los penales.
Aproximadamente 730 niños comparten la celda con sus padres o madres en los penales.
El director relata que la ley boliviana permite a los padres quedarse con sus hijos en las cárceles hasta que éstos tengan seis años, sin embargo, ahora existen pequeños de todas las edades viviendo con sus padres.
Incluso, López informa que sacó una resolución para desalojar a los niños mayores de diezaños de los penales, aunque nada garantiza que la norma se vaya a cumplir.
El propio López cree que los niños tal vez estarán mejor en la cárcel que en la calle porque, al menos, podrán vivir al lado de sus padres.
Vida familiar
Pero no sólo niños hay en las cárceles bolivianas, también hay esposas que, sin estar sentenciadas, viven con sus maridos en las celdas.
López justifica "el lazo familiar" como una forma de garantizar la paz en los penales. Dice que por ese motivo, no hay violencia en las cárceles bolivianas.
Entre presos por todo tipo de delitos, adolescentes, esposas y niños, los penales se han convertido en hormigueros donde lo que menos queda es espacio.
Según datos de Régimen Penitenciario, de los 89 penales que hay en Bolivia, sólo seis fueron construidos con ese fin.
En la cárcel de San Pedro, por ejemplo, los reos deben comprar o alquilar sus celdas o el pedazo de suelo en el que duermen. E, incluso, dentro de la cárcel hay quienes lucran con la actividad de bienes raíces.
Ese penal, que en el último tiempo cobró relevancia informativa porque se descubrió que era un excéntrico destino turístico, tiene capacidad para 300 internos, pero en la actualidad allí viven más de 1.300 personas.
Cuando las autoridades son cuestionadas por esta situación, responden que el problema de fondo es "la retardación de justicia", que tiene en la cárcel a 5.240 reos "en una situación jurídica incierta".
Pero, sin duda, la demora en la administración de justicia no exclusiva de Bolivia. El Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) reporta porcentajes superiores al 50 % de presos sin sentencia en la mayoría de los países de la región.