Argentina: luz verde al gobierno
- Veronica Smink
- BBC Mundo, Argentina

La oposición cuestionó que Kirchner registrara como su domicilio la residencia presidencial de Olivos.
La justicia electoral en Argentina rechazó este miércoles el pedido de impugnación que realizó la oposición contra las candidaturas a legisladores en las próximas elecciones de junio de tres de los principales políticos oficialistas del país.
La Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR) habían objetado las nominaciones a diputados por la provincia de Buenos Aires del ex presidente Néstor Kirchner -líder del peronismo-, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el jefe de gabinete del gobierno, Sergio Massa.
El juez electoral Manuel Blanco desestimó los cuestionamientos realizados por la oposición, que critica la validez de la postulación de Kirchner, y considera inconstitucionales las nominaciones de Scioli y Massa.
En el caso del ex mandatario, originario de la sureña provincia de Santa Cruz, los opositores habían cuestionado el hecho de que registrara como su domicilio la residencia presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires, lo que le permite postularse en este distrito.
Kirchner vive allí desde que asumió la presidencia en 2003 y ha continuado residiendo en el lugar durante el gobierno de su esposa y sucesora, Cristina Fernández.
En su resolución, el juez Blanco rechazó la postura de los demandantes, que consideran que "la función pública no causa residencia".
Candidatos "testimoniales"
Lo que ha causado más polémica en el país es la situación del gobernador de Buenos Aires y del jefe de gabinete, a quienes la oposición acusa de postular a puestos legislativos que no tienen intención de ocupar.
El propio Kirchner había sentado la controversia antes de formalizar las candidaturas de su bloque, cuando convocó a gobernadores e intendentes del país a presentarse como candidatos "testimoniales" en las elecciones legislativas.
"Es una forma de defender el modelo", señaló entonces el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, quien consideró que los que voten por esos candidatos -a sabiendas de que si ganan no piensan dejar sus cargos ejecutivos para pasar al Congreso-, lo harán porque "comprenden el mensaje".
La estrategia oficialista contó con la adhesión de más de 40 intendentes, que se postularán como diputados o concejales en los comicios del 28 de junio.
En tanto el único gobernador que se sumó a la propuesta fue Scioli, que secundará a Kirchner en la lista de su propia provincia.
Gobernador y candidato
Scioli no ha afirmado públicamente si piensa ocupar su banca, en caso de triunfar en los comicios legislativos.
El juez Blanco desestimó la postura de la oposición que sostiene que la candidatura de Scioli viola un artículo de la Constitución.
Según le dijo a BBC Mundo el abogado constitucionalista Daniel Sabsay -que cuestiona el dictamen del magistrado- el artículo 73 de la Constitución Nacional "prohíbe expresamente" a los gobernadores presentarse como legisladores por sus provincias.
Blanco, en cambio, considera que Scioli puede postular para el cargo legislativo, pero tendrá que renunciar a su actual función para ejercer ese puesto.
Por su parte el gobernador no ha afirmado públicamente si piensa ocupar su banca, en caso de triunfar en los comicios legislativos.
La misma postura adoptó el jefe de gabinete Sergio Massa, cuestionado además porque ocupa esa función sin haber renunciado a su anterior cargo como intendente de la ciudad de Tigre, que mantiene bajo licencia.
"Una farsa"
"Es una vergüenza que se presenten candidatos que después no asumen. La elección se convierte en una farsa", opinó el líder de la UCR Gerardo Morales, al conocer la resolución del juez.
El político confirmó que el jueves apelarán la medida y consideró que es posible que el tema llegue a la máxima instancia judicial antes de la fecha electoral.
"Hay que hacer lo que se debe hacer. No podemos permitir que la gente se acostumbre a que la ley y la Constitución no se cumplan", señaló el político.