El gobierno mexicano contra La Familia

  • Alberto Najar
  • BBC Mundo, México

El gobierno de México emprendió una batida contra la banda conocida como La Familia Michoacana, que según las autoridades se dedica al tráfico de drogas, el secuestro y la extorsión con presencia en al menos cuatro estados del país.

Policía mexicana escolta a miembros del grupo La Familia Michoacana
Pie de foto,

La policía detuvo en el municipio de Petacalco, Guerrero, a un comando del cartel.

La Policía Federal detuvo en el municipio de Petacalco, Guerrero, a un comando de cinco miembros del grupo.

El arresto ocurre 48 horas después de la captura de 10 alcaldes, un juez y 19 funcionarios de Michoacán, acusados por la Procuraduría General de la República de proteger a La Familia.

La PGR solicitó una detención preventiva de 40 días para los capturados a la espera del juicio en su contra.

De acuerdo con Rodolfo Cruz, coordinador de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública federal, los detenidos en Guerrero tenían la misión de proteger la zona de los ataques de bandas rivales de narcotraficantes.

Qué bonita Familia

El grupo de La Familia Michoacana surgió en 2005 tras romper su alianza con Los Zetas, una de las organizaciones de tráfico de drogas más violentas de México de acuerdo con informes de la PGR y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, DEA.

Uno de los funcionarios detenidos en el estado de Michoacán
Pie de foto,

La policía detuvo a 28 funcionarios públicos este martes en el estado de Michoacán.

Desde el principio, La Familia tuvo un inusual perfil político. Su nacimiento fue publicado en inserciones pagadas en diarios de Michoacán, donde anunciaron que su objetivo era defender al estado de otros narcotraficantes.

Pero parece que no fue un mensaje de buena voluntad. A la organización se le atribuye la práctica de decapitar a sus enemigos y exhibirlos en plazas públicas.

Además del tráfico de cocaína, marihuana y la producción de drogas sintéticas, La Familia se dedica al secuestro y extorsión de empresarios, de acuerdo con las autoridades mexicanas.

También, según la PGR, controla el contrabando y la venta de productos apócrifos en los estados del centro del país.

La Confederación de Agrupaciones de Comerciantes denunció que este grupo ha secuestrado a 200 de sus integrantes y asesinado a 60 de ellos.

El procurador general, Eduardo Medina Mora, dice que el grupo es particularmente peligroso.

"Ejercen violencia en forma de extorsión, de secuestros, de privación ilegal de la libertad, robo. Estas conductas ofenden a la población porque le arrebatan su tranquilidad".

La conexión china

En la investigación que sigue la PGR contra los alcaldes michoacanos y el grupo de La Familia aparece un vínculo con Zhenli Ye Gon, a quien le fueron confiscados US$205 millones en 2007.

Miembros de La Familia detenidos por la policía
Pie de foto,

A principios de semana fueron capturaron 11 miembros de La Familia Michoacana.

Fue la mayor captura de dinero ilícito en la historia de la lucha contra el narcotráfico en América Latina.

BBC Mundo tuvo acceso al expediente 25/2007 del Juzgado Cuarto de Procesos Penales Federales, donde se asegura que uno de los líderes de la organización es hermano del alcalde de Tepalcatepec, Uriel Farias Álvarez, detenido por la PGR por proteger a La Familia.

Se trata de Juan José Farias, alias "El Abuelo", detenido en marzo de este año acusado de tráfico de drogas y de comprar a Ye Gon estupefacientes para elaborar drogas químicas.

Según la PGR, "El Abuelo" era uno de los líderes de La Familia, junto con Nazario Moreno, El Chayo y Jesús Méndez, El Chango.