Última actualización: martes, 2 de junio de 2009 - 20:02 GMT

Insulza pide hablar "sin miedo"

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Descargue la versión más reciente de Flash Player aquí

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

José Miguel Insulza

Insulza defendió el rol de la OEA en el continente.

Con la paz como tema pero con Cuba como preocupación central, empezó la XXXIX Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA ) en Honduras.

Al inaugurar el encuentro en San Pedro Sula, el secretario de la organización, José Miguel Insulza, pidió "no tener miedo" al tema de Cuba y buscar el consenso para hallarle una solución.

"Queremos progresar y dejar atrás un pasado que para muchos no es positivo, pero no a costa de caer en nuevas divisiones", dijo Insulza aconsejando a los países miembros de la OEA que logren el consenso, la manera como tradicionalmente la organización toma sus decisiones.

Pese a que el futuro de Cuba dentro de la OEA no es el tema de la reunión, Insulza no pudo evitar referirse a la eventual anulación de la suspensión que rige sobre el gobierno cubano desde 1963, cuando se adoptó la Resolución Siete en una reunión en Punta del Este, Uruguay.

¿Cuba de vuelta a la OEA? ¡Opine!

Pero en el caso cubano el consenso ha sido difícil y tras varios días de discusiones que empezaron en la sede del organismo en Washington las delegaciones no lograron ponerse de acuerdo en un texto único.

Según los comentarios de pasillo de varios delegados de la Asamblea, en la mañana del martes hay al menos cuatro propuestas de resolución, incluyendo una novedosa negociada en las últimas horas por el llamado Grupo Alba, integrado por Venezuela, Nicaragua y Bolivia, socios de Cuba dentro de la Alternativa Bolivariana para las Américas.

Lea también: "La ONU enfrenta dilema cubano"

Décadas

En la ceremonia estuvieron presentes varios presidentes y los 34 cancilleres del continente, quienes suscribirán la declaración oficial sobre la No Violencia y sobre todo tratarán el tema cubano.

Queremos progresar y dejar atrás un pasado que para muchos no es positivo, pero no a costa de caer en nuevas divisiones

José Miguel Insulza, secretario general de la OEA

Hacia el final de su discurso, Insulza realizó una vehemente defensa de la OEA, ante las recientes críticas recibidas por parte de quienes sugieren que el foro debería desaparecer, una posición que expresó en días recientes el propio anfitrión, el hondureño Manuel Zelaya.

Zelaya es el último en sumarse a un coro que lidera el venezolano Hugo Chávez y al que también pertenecen el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega y los cubanos Fidel y Raúl Castro.

Esos líderes aseguran que el organismo está controlado por los intereses de Washington y han sugerido que se cree una nueva instancia de corte latinoamericano en la que queden fuera EE.UU. y Canadá.

"Cuando escucho voces que llaman a terminar con la OEA, me pregunto cuántas décadas se requieren para construir algo semejante y quién haría el trabajo que realizamos", dijo Insulza, quien lamentó que esas voces surjan en momentos en que existe "la posibilidad de un fortalecimiento".

Ortega llega tarde

Presidente de Honduras, Manuel Zelaya

El anfitrión Zelaya fue uno de los líderes que se cuestionó el papel de la OEA.

Justo cuando Insulza se disponía a pronunciar su discurso inaugural, entró al recinto el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lo que detuvo por unos minutos la ceremonia.

Ya se encontraban en el podio de honor el presidente Zelaya y el de Paraguay, Fernando Lugo, junto a la Premio Nobel de la Paz guatemalteca, Rigoberta Menchú.

En sus palabras inaugurales, Insulza hizo un resumen de los logros del organismo en la solución de conflictos regionales en el último año y advirtió sobre las consecuencias que está teniendo la crisis económica global en la región.

Los cancilleres presentes suscribirán una declaración de 34 puntos sobre la No Violencia para promover la construcción de una cultura de paz que abarque desde los temas de seguridad personal y conflictos internacionales hasta el manejo de la violencia doméstica y la exclusión social y económica.

Preocupaciones económicas

"Nos preocupan los efectos sociales y políticos de esta crisis, el riesgo de perder lo ganado en el combate contra la pobreza durante el último período y que más de 12 millones de personas corran el riesgo de caer en ella en los próximos dos años", expresó Insulza a la vez que destacó la "paradoja" demostrada en las cifras de la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL).

Pareciese que los gobiernos del Tercer Mundo estamos solos y obligados a pagar, junto a nuestros pueblos las consecuencias del gigantesco abuso de quienes imponen el orden actual

Manuel Zelaya, presidente de Honduras

Después de haber llegado en 2008 a una cifra récord de US$128.000 millones en 2009, la región va a experimentar una caída en el flujo de capital que no se debe a políticas adoptadas por los países latinoamericanos sino a la crisis global.

Los asuntos económicos dominaron también las palabras inaugurales del presidente anfitrión, Manuel Zelaya, quien cuestionó los efectos de lo que llamó el "capitalismo especulativo".

Zelaya afirmó que se está "en una nueva era de las relaciones internacionales entre el Estado y las sociedades" que pasa por una reforma en la filosofía económica dominante.

"Pareciese que los gobiernos del Tercer Mundo estamos solos y obligados a pagar, junto a nuestros pueblos, las consecuencias del gigantesco abuso de quienes imponen el orden actual y el abuso del capital internacional", afirmó Zelaya.

Lea también: "Cuba reitera su 'no' a la OEA"

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.