Acapulco: del "glamour" a la violencia
- Cecilia Barría
- BBC Mundo, México

Este destino turístico se convirtió en una zona disputada por carteles de droga.
Dos carteles de la droga se disputan el control de Acapulco, uno de los destinos turísticos más famosos de México.
Por más de cuatro horas un sector de la ciudad se convirtió en un campo de batalla. El resultado: 16 presuntos narcotraficantes y dos militares muertos, según la información oficial. La balacera se produjo en Acapulco, uno de los destinos turísticos más famosos de México, ahora convertido en zona disputada por los carteles de la droga.
Los tiroteos se extendieron hasta la madrugada del domingo. Primero entre miembros del Ejército y presuntos sicarios y más tarde con policías federales.
Varias calles fueron cerradas, un hotel desalojado y la gente comenzó a llamar a los servicios de emergencia por temor a perder la vida en medio de una balacera donde fueron utilizadas granadas de fragmentación y fusiles de alto poder.
Cuando parecía que la calma había regresado a la ciudad, este lunes grupos armados atacaron dos comandancias de la Secretaría de Protección y Vialidad, dejando tres policías muertos.
Pero esta no es la primera vez que Acapulco se transforma en epicentro de la violencia. De hecho, desde 2005, el balneario ha sido una zona cuyo control es peleado por el Cartel de los Beltrán Leyva y los miembros del Cartel de Sinaloa, liderado por el "Chapo" Guzmán.
La "Joya del Pacífico"
Acapulco surgió en la década de los años 40 como uno de los principales balnearios de América. Tal era su fama que le decían la "Joya del Pacífico".
Hasta ahí llegaban artistas, políticos y personajes de la farándula internacional.
Con el paso del tiempo, surgieron otras alternativas turísticas y poco a poco comenzó a perder su encanto. Sin embargo, hoy en día sigue atrayendo 9 millones de turistas al año, de los cuales el 90% son mexicanos.
Acapulco está dividida en tres zonas: el Acapulco "viejo" o tradicional, la "zona dorada" en la Bahía de Santa Lucía y la "zona diamante", donde se encuentran las grandes cadenas hoteleras internacionales.
"La violencia no ha afectado a los turistas. El incidente del sábado ocurrió en la zona tradicional donde hay hospederías muy pequeñas. En el resto de Acapulco la vida sigue normal", le dijo a BBC Mundo Jesús Radilla, director operativo del Fideicomiso de Acapulco, organismo que promueve el turismo en la zona.
El camino de la violencia
Varias calles fueron cerradas y un hotel desalojado tras la balacera.
El narcotráfico ha existido desde hace por lo menos 30 años en la "costa chica" de Acapulco y las zonas montañosas del estado de Guerrero, donde se ubica el balneario.
Sin embargo, expertos en seguridad reconocen que desde hace cuatro años se han registrado hechos de extrema violencia que han marcado la historia de la ciudad.
Uno de los incidentes de mayor impacto fue la decapitación de cuatro miembros del cartel de los Zetas en el año 2005.
En aquel entonces el Cartel de los Beltrán Leyva se disputaba el territorio con Los Zetas. Sin embargo, el conflicto actual es entre los Beltrán Leyva y el Cartel de Sinaloa liderado por el "Chapo" Guzmán.
¿Y los turistas?
"El riesgo es que la balacera vuelva a ocurrir cuando hay turistas cerca", dijo Samuel González, experto en seguridad pública de la UNAM y ex fiscal, en conversación con BBC Mundo.
González planteó que la situación de seguridad en Acapulco se ha mantenido en un punto crítico en los últimos años.
"El problema es que el gobierno tiene recursos limitados. Ahora los militares están concentrados en Ciudad Juárez y por lo tanto hay otras zonas del país donde no puede controlar al crimen organizado", agregó.
Según este analista, México necesita un "pacto contra la impunidad" para hacer frente al crimen organizado y mientras eso no ocurra, la narcoviolencia continuará afectando al país.
El gobierno de Felipe Calderón ha desplegado 45.000 militares en las calles de México como parte de una estrategia para enfrentar a las organizaciones criminales, las cuales se han fragmentado y están en una guerra por el control del mercado de la droga.
En lo que va del año se han registrado más de 2.000 víctimas fatales en incidentes asociados a la narcoviolencia que impera en el país.