Recuerdan el fin de la Guerra del Chaco
- Valeria Perasso
- BBC Mundo, Cono Sur

Evo Morales aseguró que su país y Paraguay se enfrentaron en "una guerra injusta por petróleo".
Para conmemorar el 74 aniversario del armisticio en la Guerra del Chaco, que Bolivia y Paraguay dirimieron entre 1932 y 1935, el presidente boliviano, Evo Morales, visitó a su par, Fernando Lugo, en la localidad paraguaya de Mariscal Estigarribia.
En un discurso en la plaza central, el mandatario boliviano señaló que la guerra fue producto de los intereses económicos mezquinos de Estados Unidos y Gran Bretaña por el petróleo de la región limítrofe.
"Fue una guerra injusta por petróleo", señaló Morales, quien destacó que los dos países conviven hoy en armonía.
Lugo, por su parte, se plegó al discurso conciliador de su homólogo boliviano.
"Estamos aquí parados frente a la historia, con la paz asumida y con la serenidad de dos hermanos que se encuentran en representación de dos pueblos, pueblos hermanos, más allá de los intereses foráneos que se interpusieron", convalidó el presidente de Paraguay.
Roces entre vecinos
Ambos presidentes participaron en un acto en la localidad paraguaya de Mariscal Estigarribia.
Sin embargo, los dos países tuvieron recientemente un roce diplomático, zanjado hace sólo unos días.
En el acto del viernes, muchos esperaban que el mandatario visitante reiterara la disculpa oficializada por la cancillería de Bolivia, o al menos hiciera alusión al conflicto dirimido ya a alto nivel.
"Evo no pidió disculpas por violación boliviana a la soberanía paraguaya", tituló el periódico paraguayo La Nación.
El conflicto se produjo cuando un grupo de efectivos de seguridad enviados por La Paz ingresaron de manera irregular en la región del Chaco paraguayo el pasado 17 de mayo.
Según trascendió entonces, el grupo de militares y policías estaba tras los pasos de dos ciudadanos paraguayos sospechosos de cometer robos en territorio boliviano.
Paraguay presentó una denuncia, Bolivia reconoció más tarde la incursión irregular y pidió disculpas al gobierno de Asunción, en un incidente que dejó en evidencia la vulnerabilidad de la frontera entre ambos países.
Innecesario
Bolivia considera resuelta la cuestión. Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de La Paz le dijeron a BBC Mundo que el nuevo pedido de disculpas públicas, que esperaban algunos paraguayos, era "innecesario".
"La Cancillería ha enviado una nota diplomática donde ha expresado las disculpas al nivel del gobierno de Bolivia y el propio presidente Lugo después de haber recibido la nota dijo que se sentía satisfecho. Así que me imagino que la lógica fue: ¿para qué redundar en algo que ya fue solucionado?", declaró la portavoz de la Cancillería, Consuelo Ponce, hablando "a título personal" con BBC Mundo.
Según destacó la funcionaria, si la medida hubiera sido insuficiente "el presidente Lugo hubiera estado en derecho de suspender el encuentro con el presidente Morales, pero no ha sido así".
Homenaje a los caídos
En cambio, los dos mandatarios se ocuparon de exaltar la memoria de los caídos en el conflicto armado de la década de los '30.
"Fue una guerra injusta, hace más de 70 años, y hoy venimos a rendir homenaje a los beneméritos que perdieron a sus familias en esta guerra", declaró Morales, quien reveló que dos de sus tíos paternos tomaron parte en la contienda y jamás regresaron.
La Guerra del Chaco, librada entre Bolivia y Paraguay por el control de la porción del Chaco Boreal, fue la que registró mayor número de víctimas entre todas las del siglo XX en América del Sur.
Los dos países sufrieron, en total, cerca de 100.000 bajas, muchas de ellas por causa de la deshidratación en la geografía extrema de la región.
El tratado de paz se firmó el 12 de junio de 1935 en Buenos Aires, aunque, según los historiadores, los combates concluyeron dos días después de firmado el protocolo.
En los actos de Marical Estigarribia, una localidad a situada 550 kilómetros al noroeste de Asunción, se organizó un desfile militar, así como una condecoración con la "Cruz del Defensor" a cinco ex combatientes paraguayos.