México: de nuevo política y narco
- Cecilia Barría
- BBC Mundo, México

Mauricio Fernández es candidato a la alcaldía de San Pedro Garza García.
El gobierno de Felipe Calderón ha insistido en que su gobierno no negocia con el crimen organizado. De hecho, el presidente recuerda a menudo que su estrategia es enfrentarse a los carteles de la droga y para eso ha desplegado 45.000 soldados en las calles del país.
Sin embargo, al parecer, no todos los miembros del partido oficialista, PAN, podrían estar siguiendo la línea que intenta promover el mandatario.
La prensa local difundió este viernes una grabación en la que Mauricio Fernández, candidato a la alcaldía de San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, en el noreste de México, reconocería que estableció contacto con el cartel de los Beltrán-Leyva.
En la grabación Fernández dice que el ayuntamiento vive desde hace años con tranquilidad, "no por su buena policía, sino porque está bajo la custodia de los Beltrán Leyva".
"San Pedro lo han cuidado, pero lo han cuidado ellos, no nuestras policías", dice el candidato en el audio difundido por la revista electrónica Reporte Índigo y reproducido por la prensa local.
En la conversación, grabada en un restaurante, Fernández dice que en el cártel están "las partes criminales menos malas", porque "no les da por el secuestro".
"Fuera de contexto"
El candidato reconoció la autenticidad de la grabación, pero dijo que la habían sacado de contexto.
"Está descontextualizado. Yo jamás en mi vida he conocido a nadie de la delincuencia organizada", dijo Fernández en una entrevista radial.
"Cuando se dividieron la 'plaza', como se la dividen en todo el país, pues los Beltrán-Leyva pidieron que San Pedro fuera para ellos y el resto de la zona metropolitana de Monterrey de Los Zetas, que es más o menos como todo el mundo lo entiende y esta cosa funciona", declaró el candidato oficialista.
"No estoy ocultando nada, lo dije en una reunión pública, no creas que lo estoy escondiendo y lo que me grabaron lo dije públicamente en un restaurante", agregó Fernández.
"El proyecto de seguridad que tienes -un municipio súper seguro y blindado- en realidad no te vas a pelear con ellos porque ellos están encantados, quieren un municipio seguro porque aquí viven sus familias".
Crisis en Nuevo León
La Revista Índigo reveló las conversaciones comprometedoras del candidato.
Este es el último episodio de una serie de escándalos políticos en el estado de Nuevo León.
Esta semana el secretario de Seguridad Pública del estado, Aldo Fasci, reconoció que el crimen organizado controla las corporaciones policiales de Nuevo León por medio de amenazas.
A tal punto ha llegado el clima de tensión en el lugar, que el gobierno federal junto con las autoridades locales decidieron retirar las armas largas a los policías de las ciudades de Monterrey, Escobedo y San Nicolás, desarmando a unos 2.700 uniformados.
Esto ocurrió un día después de un conflicto que puso frente a frente a policías municipales y federales en la ciudad de Monterrey.
Protesta policial
El pasado lunes uniformados de varios municipios cerraron cinco avenidas de la ciudad de Monterrey para protestar por la detención de decenas de policías.
Durante el bloqueo de calles se registraron algunos enfrentamientos entre policías municipales y federales, quienes se amenazaron con sus armas.
Tras varias horas de conflicto, finalmente los policías se dispersaron y el tránsito volvió a la normalidad.
Se cree que la manifestación buscaba poner fin a las detenciones de policías por presuntos vínculos con organizaciones criminales.