Vínculos con las FARC, "un montaje"

  • Redacción
  • BBC Mundo
Piedad Córdoba, senadora colombiana
Pie de foto,

Córdoba ha reconocido que ha entrado en contacto con las FARC para lograr la liberación de varios rehenes.

La senadora colombiana Piedad Córdoba dijo que las acusaciones de la Procuraduría General sobre vínculos con las FARC son "un montaje".

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra tres congresistas por supuestos nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Alejandro Ordóñez, procurador, ordenó el viernes abrir un expediente a las senadoras Piedad Córdoba y Gloria Inés Ramírez y al miembro de la Cámara de Representantes Wilson Borja Díaz por "posibles vínculos con grupos armados al margen de la ley".

"Estoy absolutamente convencida de que es un montaje", dijo Córdoba. "Lo que sí veo es una es una estrategia muy fuerte de desprestigio, pero ni me voy a exiliar, ni me voy a esconder. Voy a dar la cara", afirmó la senadora.

"Espero que sea un juicio jurídico objetivo, con todas las garantías", añadió Córdoba.

En computadoras de las FARC

El inspector colombiano argumenta que "miembros de la organización (...) mencionan o hacen referencia" a estos congresistas en varias computadoras y memorias digitales incautadas a las FARC el 1 de marzo de 2008, en una operación en la que murió el portavoz guerrillero Raúl Reyes.

Según la Procuraduría, "se evidencia la existencia de una relación cercana entre la agrupación guerrillera y los parlamentarios".

Opositores a Uribe

Como explicó el corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Hernando Salazar, los tres congresistas hacen parte de la oposición al presidente Álvaro Uribe.

Córdoba es del Partido Liberal, mientras que la senadora Gloria Inés Ramírez y el representante Wilson Borja son del Polo Democrático Alternativo (PDA).

Pie de foto,

La llamada "farcpolítica" es de menor magnitud que la "parapolítica".

Córdoba ha reconocido que ha entrado en contacto con las FARC para lograr la liberación de varios rehenes, en cuya entrega ha participado.

Recientemente, la senadora Córdoba también ha jugado un rol importante en los esfuerzos por liberar a Pablo Emilio Moncayo, un suboficial del Ejército colombiano que está secuestrado desde hace casi once años y medio.

Córdoba ha chocado fuertemente con el gobierno del presidente Álvaro Uribe frente al tema de los rehenes y la búsqueda de una solución negociada al viejo conflicto armado, que golpea a Colombia desde hace cinco décadas.

Observadores consultados por BBC Mundo consideran que la llamada "farcpolítica" es de menor magnitud que la "parapolítica", por la cual decenas de congresistas están siendo investigados penal y disciplinariamente y varios de ellos han sido condenados.