Francia reprocha a México por Cassez

  • Gerardo Lissardy
  • París
Nicolás Sarkozy
Pie de foto,

Sarkozy se había comprometido a "hacer todo lo posible" por Cassez.

Francia expresó su "decepción" con México y le acusó de actuar de forma unilateral por rechazar su pedido de extradición de una francesa condenada en el país latinoamericano por complicidad en secuestros.

La negativa al traslado a Francia de Florence Cassez fue anunciada el lunes por el presidente mexicano, Felipe Calderón, en un mensaje por radio y televisión y criticada este martes por el gobierno francés.

Este roce entre ambos países ocurre cuatro meses después que Calderón y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, anunciaran en México su voluntad de estrechar la cooperación bilateral en diversos temas.

"Inaceptable"

Cassez, de 34 años, fue detenida a fines de 2005 junto a su ex novio mexicano en un rancho en las afueras de la capital mexicana, acusada de integrar una banda dedicada al secuestro de personas.

En abril de 2008 fue declarada responsable de cuatro secuestros y delincuencia organizada, y actualmente cumple la pena de 60 años de prisión en México, aunque ella insiste en su inocencia.

El caso adquirió tal notoriedad pública que se metió en la agenda de la visita oficial que Sarkozy realizó a México en marzo, cuando ambos países acordaron crear una comisión para analizar su posible traslado a Francia, con base en el convenio de Estrasburgo.

Sin embargo, al anunciar el lunes el rechazo a la extradición, Calderón dijo que "no existen las condiciones para que la pena impuesta por los tribunales mexicanos se cumpla de manera íntegra en Francia".

El mandatario mexicano señaló que Francia pretendía reservarse la competencia de decidir qué pena debería cumplir la mujer en caso de que fuera transferida al país y sostuvo que eso es "inaceptable".

“Decepción”

Pie de foto,

Cassez fue detenida en un rancho en las afueras de la capital en un operativo antisecuestro en 2005.

Un comunicado de la Cancillería francesa indicó este martes que México resolvió "de manera unilateral" concluir el trabajo de la comisión "sin que un informe conjunto, solicitado por los Presidentes, haya podido establecerse".

"Francia expresa su profunda decepción", indicó el texto.

También cuestionó que la apelación sobre la condena a Cassez haya sido resuelta "tres días antes" del viaje de Sarkozy a México en marzo, lo que según el comunicado aumentó la "atención pública" del caso.

El portavoz gubernamental francés, Luc Chatel, anunció por su parte que París empleará "todos los medios del derecho internacional" para lograr que Cassez regrese a su país de origen.

"Francia, como se había comprometido el presidente Sarkozy, hará todo lo posible (…) para obtener el traslado de Florence Cassez", aseguró.

"Enfriamiento"

La polémica bilateral sobre Cassez se ve alentada por "consideraciones de política doméstica" en ambos países, sostuvo Georges Couffignal, director del Instituto de Altos Estudios de América Latina en la Universidad francesa de la Sorbona.

En diálogo con BBC Mundo, Couffignal recordó que la negativa mexicana al traslado de Cassez surge días antes de las elecciones legislativas en ese país, donde Calderón ha declarado la "guerra" al crimen organizado.

En Francia el caso adquirió una gran repercusión mediática y según Couffignal la actitud de Sarkozy es comparable a la que asumió al buscar la liberación de Ingrid Betancourt, ex rehén de la guerrilla colombiana de las FARC.

Pero las últimas declaraciones de las autoridades mexicanas y francesas sugieren que el caso Cassez comienza a rozar la confianza bilateral entre Francia y México.

"Es un asunto bastante grave que va a tener consecuencias, quizás un enfriamiento de las relaciones durante varios meses", opinó el analista.