Bolivia también espera disculpas de Perú
- Mery Vaca
- Bolivia

De acuerdo con analistas, las relaciones entre Bolivia y Perú están en un punto bajo histórico.
En medio de la crisis diplomática desatada entre Perú y Bolivia, los gobiernos de ambos países se exigen disculpas mutuamente, sin que ninguno parezca dispuesto a ceder.
En La Paz, el vocero presidencial, Iván Canelas, ratificó este martes que el presidente Evo Morales no pedirá perdón a Perú por haber dicho que los hechos violentos de Bagua del pasado 5 y 6 de junio fueron un "genocidio".
Además, exigió al presidente peruano, Alan García, que pida disculpas al pueblo boliviano por haber otorgado asilo a tres ex ministros bolivianos acusados de genocidio.
Canelas también aseguró que el gobierno peruano perjudica a Bolivia en su objetivo de conseguir un acceso al Océano Pacífico.
El vocero explicó que los problemas con Perú comenzaron cuando ese país planteó una demanda ante la corte de La Haya en contra de Chile por los límites marítimos.
El gobierno de Bolivia cree que esa demanda es una traba a la aspiración boliviana de lograr una salida al Pacífico en una eventual negociación con Chile.
“Quien debería realmente pedir disculpas al pueblo boliviano es el Mandatario de Perú”, dijo Canelas en rueda de prensa.
El funcionario también calificó como “una provocación” y “una afrenta” la decisión de Perú de asilar a ex ministros bolivianos opositores a Morales.
“Es una afrenta a miles de ciudadanos que han estado reclamando que la justicia boliviana actúe”, dijo.
"Los peores presidentes"
Previamente, el presidente Morales incluyó a Alan García, junto al ex presidente de EE.UU. George W.Bush, entre los "peor presidente del mundo".
Además, Morales dijo que "García debería pedir perdón a ese pueblo (de La Paz y El Alto) masacrado por Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros".
De esa manera se refirió a los hechos sangrientos de octubre de 2003, cuando murieron más de 60 personas en revueltas populares que derivaron en la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Tres de los ministros que acompañaron a Sánchez de Lozada durante los días de crisisson los que están ahora asilados en Perú.
Las palabras de Morales se producen pocos días después de que su canciller, David Choquehuanca, reconociera que las relaciones entre su país y Perú atraviesan por "un momento complicado".
El ministro de Relaciones Exteriores se pronunció después de que su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde, dijera que el presidente Evo Morales es un enemigo de su país por calificar de "genocidio" la muerte de varios indígenas en la Amazonía.
Perú pidió la salida de su embajador en Bolivia a modo de protesta por las declraciones de Morales.