¿Amigos de nuevo?

  • Rebeca Logan
  • Washington D.C.
 Hugo Chávez (izq.) le entrega un libro a Barack Obama (der.). Hugo Chavez gives a book to Barack Obama.
Pie de foto,

Obama se encontró con Chávez durante la última Cumbre de las Américas.

Menos de un año después de que Washington se quedara sin embajador venezolano, EE.UU. se prepara para abrir un nuevo capítulo en su relación con Venezuela, al restablecer relaciones diplomáticas plenas con Caracas.

El anuncio lo dio el canciller venezolano Nicolás Maduro, quien dijo que la reanudación diplomática "se va a hacer en los próximos días, y de inmediato los dos embajadores restablecen sus funciones, para avanzar en una comunicación más fluida".

En Washington, el Departamento de Estado confirmó la noticia pero no quiso dar fechas exactas ni los nombres de los embajadores en cuestión.

"Estamos tomando los pasos necesarios para que ambos países regresen sus embajadores a sus respectivas capitales", le dijo a BBC Mundo Noel Clay, portavoz del Departamento de Estado.

Clay explicó que se trata de un proceso en marcha desde que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se reunió con el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante la Cumbre de las Américas en abril de este año.

En la misma cita, el presidente Barack Obama tuvo un breve pero célebre, encuentro con el mandatario venezolano, quien le regaló el libro Las Venas Abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, convirtiendo el esta obra en un best-seller.

Antes, las relaciones entre los gobiernos del ex presidente George W. Bush y el de Hugo Chávez habían estado marcadas por la fuerte retórica venezolana hacia Washington, y por la desconfianza y hostilidad de Washington hacia Caracas.

Crónica de una noticia anunciada

Aunque en más de una ocasión Barack Obama como candidato presidencial dijo que Hugo Chávez tiene tendencias "autoritarias", ahora como presidente parece haber cambiado su enfoque.

Según explicó Thomas Shannon, secretario adjunto de Estado de EE.UU. para Asuntos Hemisféricos, es precisamente cuando hay diferencias entre los países que se necesita una representación diplomática plena para afrontar cualquier crisis.

"El regreso de los embajadores a las capitales, tanto en Caracas como aquí en Washington es, yo creo, un primer paso muy importante y vital", dijo en una rueda de prensa tras la cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

"Las diferencias que existen entre EE.UU. y Venezuela en cómo vemos al mundo y cómo creemos que los gobiernos deben ser estructurados y cómo se comportan, son claras... Pero al mismo tiempo, necesitamos encontrar un espacio que recientemente ha estado ausente", agregó el diplomático.

Shannon será próximamente reemplazado por Arturo Valenzuela, de origen chileno.

Valenzuela formó parte del gobierno de Bill Clinton y colaboró de cerca en la implementación del Plan Colombia.

Chile como ejemplo

El restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Venezuela y EE.UU. coincide con la visita a Washington de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Obama aprovechó para elogiar su relación con Chile, país que puso como modelo a seguir en Latinoamérica. Tras reunirse con Bachelet en la Casa Blanca, Obama dijo que Chile marcaría la pauta para que "EE.UU. siga construyendo una relación fuerte con toda América Latina". Y como anticipando el anuncio de hoy, Obama agregó: "El buen progreso que comenzamos en la Cumbre de las Américas se puede seguir construyendo con unos pasos muy concretos en los meses y años que vienen".