Fernández, "escolta" de Zelaya

  • Valeria Perasso
  • BBC Mundo, Buenos Aires
Cristina Fernández de Kirchner
Pie de foto,

La presidenta de Argentina se subirá al avión con Zelaya para su regreso a Honduras, el jueves.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, integrará la comitiva que acompañará al depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, de regreso a su país.

La decisión de escoltarlo hasta la capital hondureña, Tegucigalpa, fue tomada en el marco de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La operación recibió el visto bueno de Zelaya, y el operativo se pondría en marcha el jueves, con la compañía de representantes de distintos países.

"Cristina fue invitada por José Miguel Insulza (secretario general de la OEA), anoche (lunes), dijo que aceptaba y viajaría en unos días, aunque la logística de su viaje aún no está clara", confirmaron a BBC Mundo fuentes de Cancillería.

Según trascendió, la jefa de Estado argentina se reunirá con sus pares americanos en algún país caribeño, aún no designado.

"Voy a regresar"

El depuesto presidente de Honduras atraviesa una difícil situación, tras haber sido retirado del cargo por efectivos del ejército de su país en un golpe de Estado, en la mañana del 28 de junio.

Zelaya fue sacado por la fuerza del palacio presidencial, desde donde fue trasladado a una base de la Fuerza Aérea y, por avión, transportado a San José, la capital de Costa Rica, y luego a Nicaragua.

Al recibir la oferta del secretario de la OEA, el mandatario hondureño aceptó la escolta internacional.

"Voy a regresar por voluntad propia, con la protección de la sangre de Cristo, por Dios y por mi pueblo", aseguró el presidente depuesto.

La OEA y la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como los gobiernos de la región, hicieron público el apoyo al presidente, así como el pedido de urgente reestablecimiento del orden constitucional hondureño.

Sin embargo, el gobierno provisional de Roberto Micheletti insistió en que si Zelaya regresa a la capital será detenido por las fuerzas de seguridad.

Desde Argentina

En tanto, desde Argentina se informó que se están realizando intensas gestiones políticas sobre el caso de Honduras.

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, inauguró la reunión de cancilleres de países de la OEA en Washington, convocada con carácter de emergencia ante la situación que vive el país centroamericano.

"América Latina no tiene que aceptar este intento del retorno al pasado. Somos firmes, no vamos a reconocer un gobierno surgido de un acto de fuerza y apelamos a todos los hermanos latinoamericanos a repudiar, no dejar pasar y hacer retroceder este golpe en Honduras", expresó Taiana, quien se refirió a la salida forzada de Zelaya como una "práctica delictiva" que hay que "condenar y castigar"

Según fuentes de la presidencia, la mandataria Fernández se comunicó por vía telefónica con su par hondureño en la noche del lunes, y en la charla le expresó su apoyo y solidaridad.

Al mismo tiempo, según pudo saber BBC Mundo, el gobierno argentino decidió postergar la asunción de su nuevo embajador en Honduras, en señal de repudio. El representante diplomático ya había sido designado y aprobado por la derrocada gestión, y su traslado a Tegucigalpa era inminente.