Muere "el campeón de los pobres"
- Jossette Rivera
- BBC Mundo

En 2008, Alexis Argüello fue elegido alcalde de Managua por el Frente Sandinista.
El ex tricampeón mundial de boxeo y alcalde de Managua, Alexis Argüello, fue encontrado muerto en su casa en Nicaragua.
El político de 57 años presentaba un balazo en el pecho.
La policía nicaragüense informó que las investigaciones preliminares señalan que se trató de un suicidio.
Argüello, considerado un héroe nacional, fue elegido alcalde de la capital de Nicaragua en noviembre pasado.
"Consternados"
Tras la muerte del deportista, la vocera presidencial -y esposa del presidente Daniel Ortega- informó que el mandatario y ella suspendieron su viaje a Panamá a la toma de posesión del nuevo presidente de ese país, Ricardo Martinelli y expresaron sus condolencias.
"Estamos consternados. Lo anuncio con dolor en el corazón. Era al campeón de los pobres. Un ejemplo de perdón y reconciliación", dijo.
"Era de un espíritu ejemplar y un ejemplo de nuestra juventud", agregó.
El boxeador mexicano, retirado invicto, Ricardo "Finito" López -quién entrenó con Argüello durante su estancia en México- también lo recuerda con cariño.
En entrevista para BBC Mundo afirmó: "Todos lamentamos su fallecimiento. Era un peleador muy fuerte, pero sobre todo un tipo muy amable, cariñoso y amistoso. A esa gente nada más hay que aprenderle, son ejemplos a seguir".
En la década de los setenta y ochenta, Argüello fue considerado uno de los boxeadores más importantes a nivel mundial como campeón de la peso pluma y peso ligero en Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés) y el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés).
Apenas el año pasado, recibió un homenaje al portar la bandera nacional en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing.
Del deporte a la política
En 1978, Argüello gana el título súper pluma al puertorriqueño Alfredo Escalera por nocaut.
Tras una larga carrera deportiva, iniciada en 1968, el boxeador conocido como "El Flaco Explosivo", se retiró por primera vez del cuadrilátero en 1983. Sin embargo, volvió en 1985, 1986, 1994 y 1995.
En 1992 llegó al Salón de la Fama del Boxeo. Su último combate -y derrota- fue el 21 de enero de 1995 en Las Vegas.
Tras su retirada, se unió al Frente Sandinista de Liberación Nacional y ganó la elección para alcalde de Managua en 2008.
El gobierno de Nicaragua decretó tres días de duelo nacional.