México define su geografía política
- Alberto Nájar
- BBC Mundo, México

Este domingo los mexicanos asistirán a las urnas para elegir gobernadores y diputados.
Los mexicanos acuden este domingo a las urnas para renovar la Cámara de Diputados y elegir a seis gobernadores, en una jornada que, según analistas, definirá el rumbo político del país durante los próximos tres años.
Las últimas encuestas electorales indican que ninguno de los ocho partidos contendientes obtendrá la mayoría legislativa.
La Cámara de Diputados, integrada por 500 miembros y que se renueva cada tres años, supervisa al gobierno federal y se encarga de autorizar el presupuesto fiscal de cada año.
Sin una mayoría definida, el presidente Felipe Calderón estaría obligado a pactar con la oposición su agenda de gobierno, en momentos que el país vive una profunda crisis económica y la violencia por el narcotráfico se mantiene en varios estados, advirtieron analistas.
Actualmente el partido en el poder, el derechista Acción Nacional (PAN), es la primera fuerza política en la Cámara pero no cuenta con la mayoría de los votos.
Objetivo: la presidencia de México
Además de la conformación de la Cámara de Diputados, hay otros elementos que están en juego en los comicios de este domingo.
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jaime Cárdenas, le dijo a BBC Mundo que el principal objetivo de los partidos es ganar la presidencia del país en 2012.
El control del Congreso es fundamental en ese camino.
De acuerdo con encuestas previas a las elecciones, realizadas por empresas independientes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México durante 70 años, podría ganar el mayor número de diputados, pero insuficientes para controlar la Cámara.
Sería la primera fuerza política, un escenario nada cómodo para el gobierno, explicó Cárdenas.
"El PRI puede ser un factor de parálisis legislativa, bloquear las iniciativas de Calderón, o bien colaborar con él a un costo muy alto, pensando en 2012".
Actualmente, el PRI gobierna en 18 de los 32 estados de México.
Elecciones locales
La violencia asociada al narcotráfico preocupa a los mexicanos.
Este fin de semana también se eligen los gobernadores de Campeche, Colima, Nuevo León, Sonora, Querétaro y San Luis Potosí.
Los cuatro primeros son gobernados por el PRI y el resto por el PAN.
En los estados, como en la presidencia de México, el gobierno dura seis años y no existe posibilidad de reelección.
De acuerdo con los sondeos electorales, el único cambio podría ser en Sonora, donde murieron 48 niños por el incendio de una guardería del gobierno federal pero bajo la supervisión de la autoridad local.
Hace unas semanas el PRI aventajaba en los sondeos electorales. La situación cambió después de la tragedia y ahora el PAN puede ganar el gobierno. En Sonora hay 1.800.000 votantes registrados.
Además de los seis gobernadores en los comicios se elige a 565 alcaldes.
El desencanto
Un elemento adicional en la contienda es la abstención de votantes, que según el Tribunal Federal Electoral podría ser del 70% de los ciudadanos.
En los comicios de este domingo tienen derecho a votar 77 millones de mexicanos.
Las autoridades electorales han dicho que la baja participación es común en elecciones intermedias como este caso, pero ahora existe un movimiento ciudadano que ha llamado a anular el voto.
Encuestadores consultados por BBC Mundo dijeron que la anulación de votos sería el 2% de total.
Más allá de los números, para el analista Alberto Aziz la campaña civil para anular el voto es una muestra de rechazo a los partidos.
"Los ciudadanos están desencantados de los políticos, de sus promesas falsas, de proyectos que se discuten pero que nunca se definen", dijo en conversación con BBC Mundo.
A la campaña para anular el voto se han sumado académicos, activistas sociales, empresarios y, según Aziz, una cantidad importante de jóvenes usuarios de Internet.