Alcalde de Caracas en huelga de hambre

  • Yolanda Valery
  • BBC Mundo, Ecuador

El alcalde metropolitano de Caracas, el líder opositor Antonio Ledezma, se declaró este viernes en huelga de hambre en la sede diplomática de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas, para exigir que atienda las denuncias sobre violaciones a la Constitución y el sistema democrático en Venezuela.

Pie de foto,

Ledezma pidió a la OEA que estudie el caso de la alcaldía metropolitana.

Ledezma promete mantener la protesta hasta que la OEA acceda a varias solicitudes, incluida la designación de una comisión de alto nivel que se traslade a Venezuela "a observar la grave situación por la que está atravesando la democracia de nuestro país".

Específicamente Ledezma pide que se estudie el caso de la alcaldía metropolitana, cuyas funciones fueron redefinidas por la Asamblea Nacional recientemente. Una decisión que, sostiene, burla la voluntad de quienes lo eligieron como su autoridad por la vía de los votos.

El funcionario señaló que el organismo interamericano debía mostrar para con Venezuela la misma diligencia que estaba empleando en resolver la situación de Honduras.

A última hora de la tarde varios trabajadores adscritos a su despacho se sumaron a la huelga de hambre. Para ello trasladaron colchonetas y baños portátiles a la sede del organismo regional.

"Tomó una decisión firme y lo apoyamos en forma irrestricta. Se trata de respaldar, cuidar lo poco que nos va quedando de democracia", declaró su esposa, Mitzi Capriles de Ledezma.

"Ese señor no es más que un redomado vago, porque si ese señor trabajara, estaría trabajando y no montando un show", opinó por su parte el alcalde del municipio caraqueño de Libertador, el oficialista Jorge Rodríguez.

Lío metropolitano

La situación jurídica del alcalde metropolitano se enmarca en un debate de carácter legal de alta complejidad, que todavía parece no dilucidarse del todo.

El alcalde metropolitano, también conocido como alcalde mayor, solía actuar como una autoridad de nivel superior -equivalente a los gobernadores de provincia- sobre los alcaldes de los cinco municipios que componen el "área metropolitana" de Caracas.

Una de esas alcaldías es la del municipio Libertador, también llamada "alcaldía de Caracas", sobre el territorio que originalmente cubría una ciudad que con el tiempo fue creciendo hasta extenderse a los otros cuatro municipios (Sucre, El Hatillo, Baruta y Chacao).

En abril pasado, la Asamblea Nacional decidió crear una nueva autoridad: el jefe de gobierno de Distrito Capital, con competencia sólo sobre el territorio de Libertador, y con la tarea de actuar en combinación con el alcalde Rodríguez.

Este "jefe de gobierno" es designado directamente por el presidente de la República. Y a éste se le otorgaron casi todas las funciones y los bienes –incluidas oficinas y sedes- que antes correspondían al alcalde metropolitano.

En la práctica, eso ha significado la transferencia de todos los organismos, sea que operen o no físicamente en el territorio de Libertador, como el cuerpo de Bomberos, que tiene sedes en toda la ciudad ampliada.

Miles de trabajadores quedaron en una situación indefinida, sin saber a qué despacho están adscritos y quién debe pagarles el sueldo.

Sectores opositores sostienen que el objetivo de la creación del jefe de gobierno fue neutralizar en la práctica a Antonio Ledezma, por su prominente perfil opositor, en una jugada que desconocería los votos de quienes lo eligieron. La Asamblea dice que legisló porque así se lo ordenaba la Constitución.

"Cinismo" y "vagancia"

"Cada día hay una larga lista de organismos que le son despojados con un cinismo indescriptible, sin que se respete al alcalde electo", le dijo a BBC Mundo el coordinador de asuntos internacionales de ese despacho, Milos Alcalay.

"La situación es mucho más grave aquí que en Honduras, porque allá todos los poderes han señalado que el presidente se colocó al margen de la ley. Aquí es al revés: es el alcalde y los gobernadores del país que están siendo sometidos", añadió Alcalay.

Alcalay aludió así a otros gobernadores opositores, como los de Táchira, Zulia, Carabobo, Miranda y Nueva Esparta, que según adversarios del Ejecutivo nacional estarían siendo hostigados por diversos medios. Estas versiones son desestimadas por portavoces oficiales.

En la capital, el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, criticó a Ledezma por la huelga y por un reciente viaje a Nueva York, donde participó en una reunión de alcaldes del continente, por invitación del jefe local neoyorkino, Michael Bloomberg. En esa oportunidad Ledezma se entrevistó también con el secretario de la OEA, José Miguel Insulza.

"No te vayas a gastar esos reales en pasaje, en proselitismo mediático y mentiras. Úsalo para pagar la nómina de la alcaldía metropolitana, de los trabajadores que necesitan un salario digno. Úsalo para el pueblo de Caracas, que no ha recibido absolutamente nada como no sea metros y metros de papel periódico con declaraciones desentrañadas de la realidad", dijo Rodríguez.