Interpol "rechaza" orden contra Santos

  • Redacción
  • BBC Mundo
Juan Manuel Santos
Pie de foto,

El ex ministro de defesa de Colombia y actual candidato presidencial se encuentra en Londres.

La organización internacional de policía, Interpol, denegó la petición que había emitido un juez ecuatoriano en la que se acusaba al ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, de guardar relación con el bombardeo de un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano en marzo de 2008.

En aquella ocasión, 25 rebeldes murieron a consecuencia del ataque aéreo colombiano, incluido el número dos de las FARC, Raúl Reyes, y un ciudadano ecuatoriano.

La petición a la Interpol suponía un paso más en la tensa relación diplomática que desde entonces mantienen Ecuador y Colombia.

"La Interpol rechazó la solicitud de inclusión de la orden de captura contra el ministro Santos porque viola el artículo tres de los estatutos de la Interpol que dice que no se puede usar este tipo de mecanismos para temas políticos, militares, raciales y religiosos”, aseguró el sábado Felipe Muñoz, director de la Policía Colombiana de Seguridad (DAS), en una rueda de prensa citada por las agencias de noticias France Press y Reuters.

Santos podrá viajar

"Esto significa que Juan Manuel Santos puede continuar con cualquier plan de viaje que tuviera", indicó desde Bogotá el corresponsal de la BBC Jeremy McDermott.

Tras la resolución de la Interpol, Ecuador recordó que dentro del país sí ya existe una orden de captura en vigor contra Santos.

"Se envió una circular a todos los destacamentos del territorio ecuatoriano para que el personal cumpla con la orden", apuntó el director nacional de la Policía Judicial de Ecuador, Rafael Yépez, en declaraciones recogidas por el diario ecuatoriano El Comercio.

Ésta es la última ronda de la batalla diplomática entre Ecuador y Colombia tras el ataque colombiano a los rebeldes de las FARC en suelo ecuatoriano.

Sigue la polémica

Ante la posibilidad de que la petición ecuatoriana a Interpol hubiera sido aceptada, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, había creado un comité especial para diseñar una estrategia de defensa de Santos y el Ministerio de Exteriores colombiano había extendido un pasaporte diplomático para darle inmunidad en los aeropuertos internacionales.

En los últimos días, Uribe acusó a la justicia de Ecuador de apoyar a la guerrilla y de intentar un golpe de Estado contra las instituciones democráticas de su país.

"Agresión es tirar bombas a sus vecinos, no empezar proceso judiciales", aseguró el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

"Ahora, más de un año después del ataque aéreo, las relaciones entre los dos países parecen peores que nunca y el restablecimiento de relaciones diplomáticas son unaposibilidad lejana", sugirió Jeremy McDermott.