Redacción
BBC Mundo
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
Las autoridades colombianas divulgaron este lunes pruebas de vida de una decena de militares y policías que permanecen secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde hace más de una década.
Los videos -en los que los rehenes aparecen con cadenas al cuello, con una tela de camuflaje de fondo- fueron interceptados a un mensajero de la guerrilla, según informó el Ejército colombiano.
En los mensajes, presentados por el comandante de las Fuerzas Armadas colombianas, general Freddy Padilla, los seis militares y cuatro policías secuestrados envían saludos a sus familiares, quienes pudieron verlos en una proyección llevada a cabo en la sede del comando militar en Bogotá.
En las pruebas de vida aparecen los sargentos del Ejército Luis Moreno, Chagueza, Robinson Salcedo Guarín, Luis Arturo García y Luis Alfonso Beltrán.
También se puede ver a los sargentos de la policía Jorge Humberto Romero, José Forero Carrero y César Lasso Monsalve, y a los subintendentes Wilson Rojas, Carlos Duarte y Jorge Trujillo, todos secuestrados por las FARC entre agosto de 1998 y julio de 1999.
Algunos de los rehenes agradecen las gestiones de la senadora opositora colombiana Piedad Córdoba y del presidente venezolano Hugo Chávez, así como el apoyo del gobierno y el pueblo colombiano.
Los mensajes fueron presentados por el general Freddy Padilla.
"Los vídeos se constituyen en prueba del trato cruel y degradante que los terroristas de las FARC infligen a las personas que mantienen secuestradas", dijo el comandante del Ejército Óscar González en la presentación de las pruebas.
El corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Hernando Salazar, asegura que los encadenamientos son una práctica que se ha presentado con otros de los rehenes en poder de las FARC.
Según Salazar, el teniente Raimundo Malagón, rescatado en la Operación Jaque a mediados de 2008, relató en su libro Las cadenas de la infamia que pasó largas temporadas amarrado y encadenado, como forma de castigo por parte de las FARC.
Las autoridades colombianas dijeron que las nuevas pruebas de vida fueron halladas en una memoria digital decomisada a un supuesto correo de la guerrilla que fue detenido este sábado y puesto en libertad este lunes porque en su captura no se cumplió con el debido proceso.
Se trata de la segunda ocasión en que un correo de las FARC es interceptado por el Ejército colombiano, después de que en noviembre de 2007 los servicios de inteligencia detuvieran en Bogotá a tres personas que tenían en su poder videos de varios rehenes, entre ellos el de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt
Aparentemente los videos iban a ser entregadas a la senadora Córdoba, quien en las últimas semanas ha divulgado pruebas de supervivencia de más de una decena de rehenes de las FARC.
En julio, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, autorizó la gestión humanitaria de la Córdoba para facilitar la liberación de secuestrados, aunque la condicionó a que esta fuera simultánea.
Se trata de la segunda ocasión en que un correo de las FARC es interceptado, después de que en noviembre de 2007 los servicios de inteligencia detuvieran en Bogotá a tres personas que tenían en su poder videos de varios rehenes, entre ellos el de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt.
Betancourt fue rescatada junto a otros 14 rehenes el 2 de julio de 2008 en una operación encubierta del Ejército colombiano.
BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.
Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.