Calderón designa a nuevo fiscal
- Cecilia Barría
- BBC Mundo, México

Eduardo Medina Mora era considerado como "el hombre fuerte" contra el narcotráfico.
No es cualquier cambio de gabinete. Cuando Felipe Calderón se encuentra justo en la mitad de su mandato de seis años decide reemplazar a una de las piezas clave en la lucha contra el crimen organizado: el fiscal general.
Calderón relevó este lunes de su cargo al fiscal Eduardo Medina Mora, considerado alguna vez como "el hombre fuerte" del gobierno en la campaña contra el narcotráfico y anunció que propondrá al Senado a Arturo Chávez Chávez, ex fiscal del estado de Chihuahua, como sucesor.
Al mismo tiempo el mandatario anunció una restructuración parcial de su gabinete, al relevar de sus cargos al director de Pemex, Jesús Reyes, y al ministro de Agricultura, Alberto Cárdenas. En su reemplazo asumirán Juan José Suárez al mando de Pemex y Francisco Javier Mayorga a la cabeza de Agricultura.
El nuevo "hombre fuerte"
Chávez fue presentado por el gobierno como licenciado en derecho del Instituto Tecnológico de Monterrey, socio de una "prestigiada firma de abogados", además de un hombre con una "amplia experiencia en la procuración de justicia" y "en el combate al crimen organizado".
Ha sido delegado de la Procuraduría General de la República (PGR o fiscalía general), subprocurador y procurador en el estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos.
Trabajó como titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación, además de como subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos.
A fines de 2006 fue enviado a Oaxaca para liderar negociaciones entre los actores que participaban en el conflicto social que vivía el estado en aquel entonces.
Sobre la designación, Calderón dijo que la tarea del nuevo fiscal es "delicada", "más en estos tiempos en los que México está construyendo su futuro al enfrentar con decisión al crimen organizado".
Por lo pronto, el responsable de la Fiscalía será el subprocurador Jurídico y de Asuntos Especiales de la PGR, José Miguel Alcántara, hasta que el Senado ratifique en el cargo a Chávez.
¿Currículum impecable?

El fiscal general es una de las piezas clave en la lucha contra el crimen organizado.
Arturo Chávez fue acusado en 1998 de no haber implementado la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de investigar, perseguir y detener a los presuntos responsables de los asesinatos contra mujeres ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Organizaciones de derechos humanos lo identificaron como "un símbolo de impunidad" al considerarlo como cómplice de los feminicidios de Juárez por no facilitar las investigaciones.
Sus detractores señalan que en el tiempo en que Chávez fue procurador de Chihuahua, el número de asesinatos de mujeres aumentó considerablemente.
Algunos analistas interpretaron el cambio de fiscal general como un intento del gobierno por apretar el acelerador en su lucha contra el crimen organizado, luego de que muchos sectores criticaran los resultados de la estrategia implementada por Calderón desde que asumió el mando en diciembre de 2006.
El gobierno ha desplegado 45.000 militares en las calles del país y ha reforzado la acción de la Policía Federal en los distintos estados, pero los niveles de violencia siguen en aumento, con más de 13.000 personas ejecutadas en incidentes relacionados con narcoviolencia.