Desagravio a héroe de guerra gay

  • Redacción
  • BBC Mundo

El primer ministro británico, Gordon Brown, ofreció este viernes una disculpa por la persecución homofóbica que sufrió en la década de los años 50 el científico Alan Turing -uno de los padres de la ciencia de la computación famoso por descifrar los códigos nazis durante la II Guerra Mundial- quien fue procesado por su orientación sexual, sufrió castración química y poco después se suicidó.

Pie de foto,

Es considerado uno de los padres de la computación.

Brown respondió de esa manera a la campaña desarrollada por una coalición de científicos, historiadores y activistas de los derechos homosexuales que logró reunir más de 30.000 firmas en favor de la rehabilitación de la figura de Turing.

En un artículo publicado en el diario The Daily Telegraph, el jefe de gobierno calificó a Turing como "un verdadero héroe de la guerra" que "merece el reconocimiento por su contribución a la humanidad".

En palabras de Brown, es gracias a personas como Turing que los horrores del nazismo "son parte de la historia de Europa y no del presente de Europa".

Brown explicó que "sin su destacada contribución, la historia de la Guerra Mundial podría haber sido muy diferente" y que su aporte ayudó a que no se prolongara el conflicto bélico.

Es "por esa deuda de gratitud que tenemos con él que resulta más horrendo el tratamiento tan inhumano" que el científico experimentó, dijo.

"Me siento muy orgulloso de decir (a Turing): Lo lamentamos. Te merecías algo mejor", concluyó el jefe de gobierno.

Castración química

La doctora Sue Black, de la fundación Salven a Bletchley Park, el centro donde funcionaba la división de inteligencia británica que trabajó durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar el código secreto de las comunicaciones nazis, dijo a la BBC que algunos comparan la importancia de Turing en la derrota de Hitler con la de Winston Churchill, el ex primer ministro británico.

Pie de foto,

Las observaciones matemáticas de Turing contribuyeron a desclasificar los códigos nazis.

Luego de la guerra paso por varias instituciones académicas, entre ellas la Universidad de Manchester, donde trabajó en el desarrollo de la Manchester Mark 1, una máquina experimental considera como una de las primeras computadoras del mundo.

Precursor de la informática, Turing hizo aportes relevantes en el entonces emergente campo de la inteligencia artificial y estableció las bases filosóficas para el desarrollo de toda una nueva especialidad con su estudio "Los números computables", publicado en 1936.

En 1950, creó una prueba que lleva su nombre y permite corroborar la existencia de inteligencia artificial en una máquina.

Cuando trascendió que mantenía una relación homosexual, algo que era ilegal en ese momento, el científico aceptó someterse a la castración química, consistente en la aplicación de una serie de inyecciones de hormonas femeninas destinadas a reducir la actividad sexual, para evitar la sentencia por un delito penado con dos años de cárcel.

En 1954 Turing se suicidó tras haber sido llevado a juicio dos años antes por sostener una relación homosexual y ser condenado por "indecencia y perversión sexual"

Su muerte truncó una carrera que abarcó disciplinas como las matemáticas, la informática, el análisis criptográfico y la filosofía.

"Unas 100.000 víctimas"

En respuesta a la disculpa gubernamental, la sobrina de Turing, Inagh Payne, dijo sentirse muy "agradecida".

Pie de foto,

Desde 2001 una estatua recuerda a Turing en Manchester, donde él desarrolló parte de su labor científica.

Payne reconoció que la sexualidad del científico y el proceso legal en su contra era un tema tabú en la familia y que su tío fue tratado de una "forma abominable".

Según Gordon Brown, "este reconocimiento de Alan como una de las víctimas británicas más famosas de la homofobia es otro paso hacia el logro de la igualdad que tanto ha demorado en ser reconocida".

Aunque Brown manifestó que los días en que se discriminaba a los homosexuales "pertenecen al pasado", el activista británico de los derechos gays Peter Tatchell expresó que aún se hace necesario ofrecer disculpas igualmente al estimado de 100.000 británicos que sufrieron castración química.

"Destacar a Turing sólo por su fama no es algo justo", manifestó Tatchell, del grupo Outrage!

Como reconocimiento póstumo, en 2001, se develó una estatua en memoria de Turing en los jardines de Sackville, en la ciudad inglesa de Manchester.

Ahora el iniciador de la campaña para rehabilitar su memoria, el científico John Graham-Cumming, desea que la reina Isabel II conceda a Turing el título honorífico de caballero.