Última actualización: martes, 15 de septiembre de 2009 - 15:43 GMT

Guatemala: la historia de Yimi

La desnutrición tiene muchas caras. Y en Guatemala, donde el gobierno declaró esta semana el estado de calamidad pública por la situación de hambre, quienes luchan por salvar a los niños conviven con una realidad que desafía adjetivos.

"Encontramos niños que se hinchan por la retención de líquidos, con decoloración del cabello (...) y niños con otra forma de desnutrición severa, con la piel pegada al hueso", relata Lida Escobar, monitora de campo del Programa Mundial de Alimentos en Guatemala.

Escobar, quien tiene más de 20 años de experiencia en distribución de ayuda, compartirá con los lectores su visión de la realidad en el terreno, mientras recorre comunidades afectadas.

Puede enviar sus comentarios y mensajes a Lida Escobar utilizando el formulario al final de la nota.

clic Lea la primera entrega: "Da mucha tristeza"

No hay fuentes de trabajo: 15 de setiembre

"Yimi Manfredo Román Cruz tiene un año con cuatro meses. Es originario de la comunidad Los Izotes, Santa María Shalapan, Jalapa. Su ingreso al hospital de Jalapa fue por desnutrición aguda y bronconeumonía. No se podía sentar ni sostener su cabeza por si solo.

Yimi Manfredo Román Cruz, niño en Guatemala asistido por desnutrición por el Programa Mundial de Alimentos (Gentileza: PMA Guatemala)

Yimi fue ingresado al hospital de Jalapa por desnutrición aguda.

Delia Cruz Gutiérrez, de 26 años de edad, la madre de Yimi, ha procreado un hijo más y por circunstancias de la vida ahora es viuda. Para sostener a sus hijos se dedica a la recolección de leña en el campo, la que después vende para comprar los alimentos de sus hijos.

Yimi se recuperó de la bronconeumonía, sus movimientos psicomotrices han mejorado. Pero lamentablemente, tiene que abandonar el hospital para regresar a su hogar. En el hospital no tienen cómo responder y alimentar a los niños. La recuperación puede llevar dos o tres meses, dependiendo del caso.

En el área indígena Chortí, en Chiquimula, sí tenemos dos centros de recuperación nutricional donde el niño no se va hasta que está recuperado completamente.

Lamentablemente, tiene que abandonar el hospital para regresar a su hogar. En el hospital no tienen cómo responder y alimentar a los niños.

Niños como Yimi tienen que irse a sus comunidades y la pregunta para nosotros es, ¿qué va a pasar con estos niños que no tienen comida en sus hogares? De seguro van a regresar al hospital.

El hospital lo remite al Frente contra el Hambre, un programa que reúne al gobierno y la sociedad civil, con apoyo del Programa Mundial de Alimentos. Se entrega maíz, frijol, harina, arroz, aceite, azúcar, está programado el apoyo hasta el mes de diciembre. Pero la ayuda cubre sólo el 50% de las necesidades.

Algunos niños, cuando el médico les dice que es hora de ir a casa, no quieren irse y le dicen al médico, "es que en mi casa, ¿qué vamos a comer?". Las condiciones para adquirir los alimentos cada día son peores, las cosechas se han perdido y no hay fuentes de empleo.

La sequía

Soy ingeniera agrónoma y mi criterio personal es que en este momento la crisis no es sólo por la sequía y la falta de alimentos. En algunos casos, maíz hay y frijol también hay, pero no hay dinero para comprarlo y no hay trabajo. Las señoras no pudieron comprar alimentos para almacenar. Y lo que tenían, lo tuvieron que vender porque no tenían de donde echar mano.

Uno de los problemas es que no hay fuentes de trabajo. Anteriormente se podía trabajar en la agricultura. Ahora los costos de los abonos e insumos se han elevado, lo que no permite que los agricultores puedan comprarlos, como también muchos trabajan en fincas en el lado de Honduras en el cultivo de café.

Yimi Manfredo Román Cruz, niño en Guatemala asistido por desnutrición por el Programa Mundial de Alimentos junto a su madre (Gentileza: PMA Guatemala)

Lida Escobar conversa con Delia, la mamá de Yimi. Delia es viuda y recoge leña en el campo, que vende para dar de comer a sus hijos.

Ampliar imagen

La crisis por la sequía se va a empezar a ver desde mediados de septiembre del 2009 a Agosto del año entrante.

La época más fuerte de cosecha es octubre y noviembre.

Ahora las milpas están dobladas. La planta se dobla para que el maíz se seque antes de la cosecha. El problema es que la mazorca ya no va a dar el mismo peso de grano por la sequía, es mucho más chiquita.

Algunas familias tienen una cuerda de tierra para cultivos de subsistencia, otras alquilan. Pagan por hectárea unos 400 quetzales por año, cerca de 50 dólares. El que menos siembran tiene 0,3 de hectárea.

Es necesario apoyar al agricultor con proyectos de mediano y largo plazo para mejorar sus rendimientos e ingresos para que sus familias vivan mejor.

Y pienso mucho ¿qué está pasando con las madres? ¿qué está pasando con los padres? Incluso en el área Chortí encontramos madres con 14 y 16 hijos, madres adolescentes tan jóvenes como de 14 ó 12 años. A veces dicen, “más de alguno se nos va a criar, por eso tenemos tantos”. O “todos los niños traen el pan bajo el brazo”.

Es un problema de educación. Los médicos, las enfermeras hablan de planificación familiar, pero las parejas no aceptan practicarla por sus creencias."

clic Hambre en América Latina: ¿cómo es posible? ¡Participe!

SUS COMENTARIOS

Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

despues,de tantas, destrucion. ah nivel, mundial. hambres y miserias en todo el planeta, no hay divinidad;ni hombres,.solo un gran /fracaso.
cervantes rosario, new york ny. usa.

El problema de mi pais es que los funcionarios actuales y que han estado se ROBAN todo el dinero millones de millones de quetzales, solo ven el beneficio propio, y la indiferencia del pueblo eso es lo que mata a estos niños inocentes. Pero Dios se encargará de juzgar a todas las personas que por obligación tuiveron que hacer su trabajo (negligencia)y los estan dejando morir. EL HAMBRE MATA..
Milena, Guatemala

El problema del hambre en guatemala no se va a terminar mandando alimentos, si lo vamos a parar este año, pero el otro año volvera a ser lo mismo. El gran problema es que esta gente no tiene trabajo y por lo tanto no tiene dinero para comprar alimento, no es necesario que cada quien produzca lo que se come, entonces si la comunidad internacional nos quiere ayudar a largo plazo, la solucion es que instalen empresas en el area o que den creditos para empresarios para que se pueda emplear a toda esta gente y dejemos de estar dependiendo de las lluvias.
Erick Garcia, Guatemala

es un problema bastante triste creo que debe haber un fondo de ahorro mundial donde todos los gobiernos deban comprometerse para abordar esta situacion asi como existe un seguro social en mi pais que a cada trabajador aporte de su salario para que vaya a dicho fondo
wilfredo galindez, acarigua venezuela

Es lamentable como los gobiernos del mundo gastan sus dinero en armas solo para demostrar que son las potencias del mundo, pero mejor seria si demostraran el lado humano y se enfocan en la hambruna que hay en el mundo es mejor invertir esos millardos de dolares que se gastan en hambre en ayuda alimentarias, educación y salud y entonces veran que los problemas de hambruna terminaran.
solo imaginen invertir todos esos millardos de dolares en alimentos,escuelas,hospitales,programas sociales.
ERNESTO AHMAD, ALTAGRACIA DE ORITUCO, VENEZUELA

con gran penay dolor por los mios
por favor digame como puedo alludar
que dios t vendiga por tu gran lavor
patricio mujo, seattle washington

No sólo en Guatemala, en México en muchas comunidades de las montañas hay gente que pasa hambre, tal vez lo más triste es que los niños no pueden aprender bien en la escuela porque no van bien alimentados, es triste que hay muchos niños inteligentes que a corta edad dejan la escuela para trabajar y cooperar con dinero en la casa. Tal vez la única manera de cortar este círculo vicioso es tocandonos el corazón y donando comida a paises en desarrollo.
Marysol, Edmonton, Canada

Soy brasileña, vivo en Honduras, vengo leyendo sobre el hambre en Guatemala, me alegro que mi país esté ayudando, me gusta mucho el cariño que tiene my presidente por los hermanos Centro Americanos.
Mara Mayer, Tegucigalpa - Honduras

Es sumamente conmovedor ver estas imagenes de niños desnutridos. Naci y creci en Jalapa. El origen de este problema reside la mala distribucion de la riqueza y en el modelo neo-liberal impulsado por Estados Unidos e impuesto a todo el mundo. En este caso, los campesinos estan practicamente abandonados en una economia de subsistencia con tierra insuficiente, sin sistemas de riego y asistencia tecnica y financiera. El hospital local no cuenta con recursos financieros para atender a los enfermos
Jose Leiva, Jalapa, Guatemala

ayudemos a nuestros hermanos de guatemala, propongamos el proyecto " yimi " que consistiria en que cada persona en el mundo, que pueda, donar semanalmente, un kilito de arroz, o un kilito de harina de maiz, o un potecito de sardina, o un kilito de harina de trigo. cualquier alimento duradero, que apote cada uno de nosotros y en todo el mundo,y semanalmente, mientras los guatemaltecos van resolviendo el problema de los cultivos, ayudemoslos mañana pudieramos ser nosotros uno nunca sabe........
andres, maracay- venezuela

Querida Lida Escobar ,nosotros como seres humanos somos tan egoistas
los paises ricos y los que estan en vias de desarrollo estan preocupados de las carreras armamentista y no en en la hambruna en nuestro continente yo pienso que debemos ser solidarios con nuestros hermanos mas desposeidos,como se podria ayudar.
alex patricio escobar silva, chile

En verdad resulta increible esta situación;es dolorosa y tragica.Toda mi solidaridad con este Pueblo.Si alguien considera q en algo puedo ser util quedo a las ordenes.En principio difundire esto;q considero es una alerta para todos.Abrazo.Alejandro.
Alejandro Quintino, Montevideo Uruguay

Ante todo un saludo y mis felicitaciones por ocuparse de los derechos de los mas desposeidos.
Siempre estoy leyendo e informandome de lo que pasa en el mundo, y sobre todo, de la pobresa y de todos esos niños que mueren de hambre, me gustaria saber como sepuede ayudar, a un que ami me gustaria estar ahí mismo, siempre he querido ayudar de esa manera.
un abrazo grande, gracias por preocuparse por esa gente....
CAROLA, CASTRO, CHILE

Esta hambruna que pasan algunos paises como Guatemala, donde la desnutrcion es el resultado final, de la desigualdad, y donde se aplica el termino que sobreviva el mas fuerte, es muy egoista, me gustaria que existiera una ley donde los ricos y poderosos retribuyeran algo de sus imensas utilidades hacia los pobres, y fiscalizar que realmente llegue a ellos. bueno buscarle una solucion o algo pero que sea efectiva. no que quede a medias.
Nelson Abrigo, Guatemala

Lamentable situación, pero el problema es de educación, la biblia dice el pueblo prece por falta de sabiduria y es lo que se esta viendo, no solo el gobierno tiene la culpa si no la falta de responsabilidad de los padres de tener tantos hijos y de no poderlos alimentar, seria bueno hacer una campaña muy fuerte de planificacion familiar y poder darles metodos anticonceptivos ya que hay muchos embarazos el dia de hoy en esta area.
Natanael Hernandez, Guatemala

Apreciada Lida.
Estoy muy conmovido por la situación extrema por la que estan atravesando muchas familias en un país tan hermoso como Guatemala, desde Asunción les envio mi apoyo y las fuerzas para seguir luchando con nuestros amigos de Guatemala.
Daniel Guerrero, Paraguay

Soy biotecnologa...y después de haber investigado y leer este tipo de artículos he llegado a convencerme, es cierto, los cultivos trans no son la opción para erradicar el hambre mundial, las patentes se venden y estas personas ¿¿con que dinero los van a comprar?? ¿¿los cultivos trans en realidad ayudaría a este sector?? Los trans no son la forma para erradicar el hambre mundial.AIDE C., MEXICO

Gracias Lidia por tu reportaje y como puedo ayudar a Yimi y a su Mama?Pila Ortiz, Rockville Maryland Usa

hola lida estoy sorprendido por lo de yimi tienen que unir las comunidades y luchar, crear fundaciones buscar ayuda gubernamental y de empresas privada para hacerle frente a esa miseria que les dega las sequias, y siempre pedirle a dios para que los ayuden, me despido con un gran dolor, porque la oposicion de mi pais critica al presidente chavez por ayudar a otros paises con necesidades preoritarias como ustedeswilli, venezuela

Al enfoque del problema de hambre en Guatemala le falta realismo humano. La desigualdad atavica en el país. ¿Como explicamos que sean estos los mejores años de utilidades en el sector azucarero, cafetalero y bancario?. Como explicamos que en estos sectores y otros de propiedad privada multinacional - las telefonicas y farmaceuticas por ejemplo - es donde se concentra la riqueza del país, mientras desde hace muchos años, no desde ahora, se mueren miles de niños y niñas de hambre en esta región.

Juan Callejas Vargas, Guatemala

Estimada Lidia: mis respetos por el trabajo tan generoso, siendo Guatemalteca de nacimiento hemos acordado con toda mi familia; poner nuestro granito de arena, para ayudar a remediar un poco la situacion de nuestra gente.

Dios le bendiga,

angelica

Angelica Villatoro, USA

Lic.Lida Escobar,permítame hacer esta reflexión simple: si los gobiernos proveen al día a las fuerzas armadas con balas,pólvora,bombas,granadas, pistolas,tanques,etec,etc,que ni usan en prácticas,porqué entonces no se abocan los gobiernos con-sensibilidad social-NO POLÍTICA, atacar con dignidad el flagelo de hambruna.Tambien crear en alerta roja CONTROL DE CONCEPCIÓN-y parar tanta paridera de infantes inmaduras,que no ayuda para nada al caos social de falta de alimentos,agua,medicinas,afecto.

mario garcia, Caracas, Venezuela

es imposible que los gobiernos millonarios permitan tanta hambre que dios los perdone.

luis eduardo bernal, pereira colombia

Ante todo un saludo y mis felicitaciones por ocuparse de los derechos de los mas desposeidos.

Lo peor es que en la mayoria de los paises hay riquezas y dinero como para que nadie se acueste sin comer, pero lamentablemente hay poca gente con mucho dinero y hay mucha gente sin dinero.

Yo pienso que se debe pedir ayuda a gobiernos e instituciones internacionales creadas para velar por esos derechos y tambien se pudieran apadrinar esos niños

Amparo Vivas, Caracas, Venezuela

Qué triste saber que esta clase de historias ocurren tan cerca de nosotros, cuando la mayoría las cree propias de sitios tan "lejanos" como África (lo que además parece justificar que le restemos importancia). Es más triste aún ver como todos nuestros gobiernos despilfarran dinero en cosas tan superfluas cuando hay otros seres humanos que padecen condiciones tan graves.

Me gustaría que en próximas entregas comente sobre cómo podemos hacer llegar algún tipo ayuda.

María Alejandra Montesinos, Caracas, Venezuela

Soy un periodista jalapaneco y a diario visitamos el hospital para ver la situacion de los niños desnutridos, a la fecha hay 46 niños internados, de estos 22 estan por desnutricion, hay varios casos en los que los infantes tienen mas de un mes internados pero si los estan alimentando, el problema es que cuando regresan a sus casas sus padres no tiene como continuar con la dieta que les sugieren en el nosocomio, estoy a sus ordenes pueden ver mas informacion en www.noticiasdejalapa.com

Hugo Oliva, Jalapa, Guatemala

Lida, estoy muy sorprendido por tu testimonio. La manera en que lo comentas, tan humana, hace que pueda sentir el dolor de lo que debes presenciar ayudando a estas personas. Lo que me parece curioso es, cuáles fueron las circunstancias que hicieron de esta sequía algo tan dramático como para desembocar en una declaración de emergencia por hambre? Cuáles fueron los otros condimentos que dejaron a Guatemala en una situación tan avergonzantemente dolorosa? Mis Saludos y apoyo desde Asunción.Abrazo

Raúl Paredes Lovera, Asunción, Paraguay

Cuando hay niños como este pobre bebe que se mueren de hambre, como es posible que se gaste tanto presupuesto en armamento en America Latina?

Corina, NY

SERIA BUENO QUE EN MI PAIS VEAN ESTA TRAJEDIA QUE ES EL HAMBRE A VER SI DE UNA VEZ POR TODA DEJAN ESA PELEA CON NUESTRO PRESIDENTE Y VEAN QUE HAY PAISES Y PERSONAS SUMAMENTE MAS MAL QUE NOSOTROS QUE TENEMOS TRES COMIDA DIARIAS PARA LLEVARNOS A LA BOCA ,COMO QUISIERAN QUE TODOS LOS VENEZOLANOS LEAN ESTE ARTICULO Y HAGAMOS UNA AYUDA HUMANITARIA A NUESTRO PAIS HERMANO GUATEMALA

virginia, venezuela

es una triste realidad a nivel mundial..la felicito por su loable labor..Dios la bendecira por ello..hacemos lo que podemos lamentablemente las creencias, el nivel cultural tiene mucho que ver con todo esto..hay que educar a la poblacion..pero no es tan facil como parece!!!

eli velasquez, venezuela

por que los ricos no comparten con los pobres no dejen morrir ha estos niños por favar.

jose latorraca , panama

para quienes viven fuera de la regiòn u otro paìs ¿hay alguna forma de ayudar?

Camilo Andres,

No hay compromiso de los gobiernos por mejorar la situacion de sus poblaciones rurales. les malpagan sus cosechas, si las hay, no hay apoyos suficientes. eso incide en que la gente emigre hacia las ciudades o al extranjero. eso de tener mas de 3 hijos por mas que se justifique porque si no se logra uno, otro lo hara. para que quieres mas de 2 crios sufriendo las inclemencias del mundo? ni cuando estaba la united fruit, si es que alguna vez se fue. con malas condiciones obligan a resolver de otra.

Gabriel Salvador Enriquez Duarte, Ciudad de Mexico, D.F.

Desearía saber como podríamos ayudar a Yimi.
Clara Araos, Santiago, Chile

Es trajico lo que sucede en America Latina se han planteado miles de soluciones al respecto social economico,pero en la realidadnos tocamos siempre con lo mismo,la distibucion de la riqueza ,en manos de la minoria,mientras no tengamos un verdadero govierno que represente a los intereses de un pueblo no habra justicia.
eduardo aravena, drogheda irlanda


HAMBRE POR TODAS PARTES, caray. Ausencia de CONCIENCIA, afecto,amor para estar concibiendo niños mas niños como si fueran juguets,peluches. El problema hambruno se nos fue de las manos, EU tiene hambre, francia
polonia, chekoslovaquia,servia,AFRICA,China x superpoblación:más bocas conhambre menos cereales,menos agua.Apocalipsis now,sres.Nada nuevo bajo el sol.Sólo que se retoma el tema y sacude las Conciencias dormidas. Cada quien en su localidad abóquese hacer caridad en hechos,activos ya.
maria jose, Caracas, Venezuela

Si el presidente de Venezuela en vez de comprar tanto armamento dizque para defenderse (es solo una excusa) ayudara a estos paises tan pobres , enviando medicinas , alimentos e.t.c., de seguro tendria mas amigos y seguidores por toda Latino America.Esa si seria una politica social del siglo 21.
Diana, Colombia

Ver esta noticia, y saber que en paises como Belgica o no recuerdo que pais europeo botaron MILES DE TONELADAS DE LECHE DE VACA AL CAMPO que equivalian a un dia de produccion. Da verguenza ! , si a los paises del primer mundo le sobra la comida, pues envienla donde se necesita.
Geovanna Ulloa, El Salvador

Me duele mucho ver que hay tanto dinero y tanta comida en el mundo, pero la desgracia de este mundo es "INDIVISUALISMO". No quiero decir que tenemos que repartir lo que tenemos con nadie, pero ver al otro como una persona igual a nosotros. Los peores son los gobernantes, son las autoridades MUNDIALES que cierran los ojos para los que más necesitan... Cuando a la cantidad de niños, es demasiado, creo que hay que poner en marcha un programa social para concientizar a esta gente.
Sebastian Francisco, Timbaúba-PE Brasil

Ésta situación me llena de tristeza, es increíble que cosas así sucedan; a esa edad los niños deberían estar aprendiendo cosas, jugando, disfrutando de su primeros años y soñando con su futuro. Creo que nuestros gobiernos son muy irresponsables, puesto que gastan dinero en armas, y no se dan cuenta que América Latina está matando su futuro.
Nidia Pinzón, Bogotá. colombia

Que triste que estas cosas como el hambre aun continue .Hace unos minutos lei un periodico de Honduras en donde un Guatemalteco se jactaba de estar mejor que Honduras con 30 anos mas avanzado que el pais de Honduras.y ahora viendo esto del hambre en ese pais no cabe duda que en Guatemala prebalese la ignorancia.Necesitan mas educacion.
Martha, Chicago

Hola Lida es muy doloroso ver esta situaciòn, me gustaria saber si no hay forma que otros paises ayuden, no se que se realicen recolectas masivas, que pìdas ayuda a los gobiernos de paises como el nuestro o como venezuela que gastan tanta plata en comprar armas y naves para la guerra, cuentame si es posible y si podemos ayudar de alguina forma desde aqui, tu labor es realmente hermosa Karen Marquez Pastor , Cartagena Colombia

Un agradecimiento muy grande a aquellas personas que piensan en aportar algo para la crisis alimentaria de mi país. Eso es bueno y no está demás, pero desgraciadamente solamente es un paliativo para la problemática. Mi llamado es para quienes tienen una cuota de poder, para que podamos ejercer presión sobre los gobernantes de mi país, para que aumenten la inversión y la gestión social de manera coherente y eficiente. Por ejemplo, de nada sirve que otros países proporcionen préstamos a países como el mío, sino se vela porque ese dinero no sea usado corruptamente. La deuda externa solo agrava las problemáticas ya existentes.
Marta González, Guatemala, Guatemala

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.