Aumenta el suicidio de jóvenes en México
- Alberto Nájar
- BBC Mundo, México
Debido a problemas económicos, al consumo de drogas y a un aumento en padecimientos mentales, cada vez son más los jóvenes mexicanos que se quitan la vida, indicaron datos oficiales.
Cada vez más jóvenes mexicanos se quitan la vida.
De hecho, el suicidio es ahora la tercera causa de muerte en las personas de entre 15 y 29 años en México.
La última encuesta del Instituto Nacional de Psiquiatría (INP), efectuada en 2007, reveló que al menos seis millones de personas pensaron en suicidarse en México, una cantidad mayor a la de países europeos como España y Alemania.
Es un dato que alarma, le dijo a BBC Mundo Guilherme Borges, investigador del INP, sobre todo porque los jóvenes son la población más afectada.
"Esta combinación, de crecimiento constante en el número de afectados y la conducta suicida mayor a la de países industrializados, es algo que verdaderamente nos preocupa", advirtió.
Población vulnerable
En comparación con otros países, México tiene una tasa baja de suicidios consumados, es decir, personas que consiguen quitarse la vida.
El porcentaje en Estados Unidos, por ejemplo, es de 12 por cada 100.000 habitantes, mientras que en México el promedio es de 4 por esa misma cantidad.
Pero lo más grave es la tendencia creciente de jóvenes que han pensado en su propia muerte o que incluso hicieron planes para suicidarse.
De acuerdo con estadísticas oficiales, tres de cada 10 mexicanos tiene entre 15 y 29 años de edad, y para 2012 la proyección es que habrá 36 millones de personas en este rango de edad.
El factor económico
El crecimiento de suicidios entre jóvenes mexicanos es un proceso que se inició hace varias décadas, explicó el investigador.
Desde entonces, cambió el modelo de familia tradicional en el país, que solía incluir a varios hijos viviendo con sus padres y a veces con tíos y abuelos.
Ahora en la mayor parte de los hogares hay uno o dos hijos, que frecuentemente viven con sólo uno de sus padres.
A la nueva estructura social se sumaron otros elementos, como el aumento de la violencia, el consumo de drogas y las dificultades económicas del país.
Estudios del Instituto de Psiquiatría indican que entre 1970 y 2007 el número de suicidios en México aumentó 275%, cuatro veces más que el promedio mundial.
Problemas mentales
Además de las causas sociales, un elemento adicional es el incremento en las enfermedades mentales. El INP ha encontrado que el 10% de la población (unos 11 millones de mexicanos) tiene algún trastorno de esta naturaleza, como esquizofrenia o depresión severa.
Es uno de los factores centrales en el aumento de suicidas, indicó el especialista.
"El 90% de quienes intentaron quitarse la vida tenía antecedentes de padecimientos mentales o de consumo excesivo de alguna sustancia".
Estudios del Instituto Nacional de la Juventud revelaron además que entre la población que piensa suicidarse, las mujeres lo intentan con mayor frecuencia aunque su porcentaje de muertes es menor a los hombres.