Tegucigalpa, ciudad de calles vacías

  • Arturo Wallace
  • BBC Mundo
Disturbios en Honduras
Pie de foto,

"Tenemos el país por cárcel", le dijo un periodista hondureño a BBC Mundo.

Una ciudad de calles vacías, que pasa sus horas en un silencio casi total, sólo roto ocasionalmente por el ruido de los helicópteros policiales que de vez en cuando aún la sobrevuelan.

Esa fue la Tegucigalpa descrita a BBC Mundo por varios de sus habitantes en el mediodía de este martes, más de 24 horas después del sorpresivo regreso a la capital hondureña del presidente depuesto Manuel Zelaya.

Zelaya se encuentra alojado en la embajada de Brasil y había logrado convocar en los alrededores de la misma a miles de sus simpatizantes, los que fueron dispersados violentamente por tropas del ejército y la policía en horas de la mañana.

Según el mandatario depuesto, en la acción habrían perdido la vida al menos tres personas y varios centenares habrían resultado heridas, algo que sin embargo niegan las actuales fuentes oficiales.

"Los peores días"

Tampoco hay consenso sobre el número de detenidos, pero en opinión de Manuel Torres, un periodista independiente que conversó con BBC Mundo por vía telefónica, no queda duda que Honduras "vive sus peores días desde el 28 de junio" (el día del golpe de Estado).

"Tenemos el país por cárcel" ilustró Torres, en referencia al estado de excepción decretado por el gobierno del presidente interino Roberto Micheletti en todo el país pocas horas después de la llegada de Zelaya.

"Y no hay que olvidar lo que significa estado de excepción: se suspenden garantías, ahí tenemos la militarización de la Empresa Nacional de Energía que le ha permitido a los militares suspender el servicio según les conviene" dijo.

Pie de foto,

La gente no se está quedando en sus casas, aseguró Manuel Torres a BBC Mundo.

Según la periodista Gilda Silves, de El Patriota, la capital también está rodeada por tanques, militares y policía.

El objetivo: impedir el ingreso a la capital de un mayor número de partidarios de "Mel", como se conoce popularmente a Zelaya.

Toque de queda "drástico"

Para muchos hondureños, sin embargo, la consecuencia más evidente del estado de excepción es el toque de queda, extendido ahora hasta las 6 de la tarde (00:00GMT) de este miércoles.

"Fue un toque (de queda) bastante drástico. A la gente apenas le dio tiempo de llegar a sus casas" le dijo a la BBC Juan Pablo Carías, un vecino de la colonia 21 de Octubre.

"Y a diferencia de otras oportunidades, esta vez no dio tiempo de aprovisionarse" explicó.

Para Carías, quien cree que el toque de queda se podría extender "por lo menos hasta el día de mañana", la situación es, simplemente, impredecible.

"Uno no sabe qué esperar, entonces se puede esperar lo imposible: aquí puede haber tanto un acuerdo político como el mismo arresto del señor Zelaya" dijo.

"Pero, por lo pronto, la gente que apoya lo que ellos llaman 'la sucesión constitucional' parece sólida" aventuró.

Mientras, para Manuel Torres, las esperanzas que algunos pudieron haber tenido de que el regreso de Zelaya fuera la señal para un "contra-golpe", ya se desvanecieron.

El periodista, sin embargo, no descarta las posibilidades de un diálogo: "No parece obvio, pero hay algunas señales" afirmó.

Pie de foto,

La policía se enfrentó a los zelayistas que se concentraron frente a la embajada de Brasil.

La reacción de los hondureños al mismo toque de queda, si este se prolonga por más tiempo, también está por verse.

"Políticamente, los que se oponen al golpe, están intentando desobedecer y se enfrentan a retenes" explicó Torres.

"Pero socialmente la gente también lo rechaza, pero desde sus mismos barrios y colonias" afirmó. "Es decir, la gente no se está quedando en sus casas, sino que ha hecho de las pulperías (tienda de abastos) puntos de encuentro y debate".

Las tiendas, sin embargo, cada vez están menos desabastecidas. Y los supermercados, cerrados.

Es decir, la actual situación difícilmente podrá mantenerse por un período prolongado de tiempo.

Pero en esta Tegucigalpa rodeada de militares, nadie se atreve a predecir de qué forma se podría solucionar.

____________________________________________________________________

Su opinión nos importa y complementa nuestra información. Por eso lo invitamos a que participe en nuestro foro sobre el regreso de Manuel Zelaya.

¿Usted se encuentra en Honduras? ¿Cómo se vive allí la situación hoy?

¿Tiene fotos o videos sobre la llegada de Zelaya, o sobre la situación que vive Honduras?

Envíelos haciendo clic aquí o al correo: susimagenes@bbc.co.uk.