Venezuela determinará posición de helicóptero

  • Paúl Mena Erazo
  • Ecuador
Presidente de Venezuela, Hugo Chávez (foto archivo)
Pie de foto,

Venezuela y Colombia han venido sufriendo un deterioro de sus relaciones.

El viceministro de Defensa de Venezuela, Daniel Machado, dio a conocer este viernes que la Fuerza Armada de su país usarán equipos técnicos y los registros de sus radares para determinar la posición de un helicóptero militar que, según lo denunció Bogotá, incursionó en territorio colombiano el miércoles pasado.

"Determinaremos las medidas con los equipos técnicos que tenemos. Con los recursos de los sistemas de radar y las trazas de radar se puede determinar perfectamente en qué sitio estaba la aeronave", dijo Machado al participar en la reunión del Consejo de Defensa Suramericano celebrada entre jueves y viernes en Manta, Ecuador.

Al ser consultado en torno a la denuncia de Colombia sobre un sargento de la Guardia Nacional de Venezuela detenido el miércoles y expulsado tras ingresar a su territorio y hacer unos disparos, Machado dijo no conocer del hecho, pero señaló que "son pequeños incidentes que pasan a menudo entre fronteras que son abiertas y que compartimos mutuamente".

"A veces se nos pasa alguna unidad nuestra; a veces se pasa alguna unidad de ellos, y no hay ningún inconveniente (...) se devuelve al personal militar que ha pasado incorrectamente y se lo señala", manifestó el viceministro.

El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que ninguna aeronave de su país sobrepasó los límites hacia Colombia.

Entre tanto, el canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, ha demandado una explicación “clara y contundente” sobre la presunta violación del espacio aéreo colombiano.

Libro blanco

La delegación venezolana mostró en la reunión del Consejo de Defensa Sudamericano sus críticas en torno al documento “Estrategia Suramericana, Libro Blanco del Comando de Movilidad Aérea” de Estados Unidos.

Machado argumentó que el plan militar reflejado en dicho documento "representa la capacidad de la movilidad de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desde sus sedes hasta las instalaciones que tienen planteadas ellos en Suramérica".

La preocupación de fondo de Venezuela y otros países de la región como Ecuador y Bolivia es que dicho Libro Blanco configure una estrategia relacionada con la presencia de tropas estadounidenses en Colombia.

Al respecto, el viceministro de Defensa colombiano, Jorge Eastman, manifestó que "Colombia no tiene ninguna posición frente a un documento público de otro gobierno que no proviene del gobierno colombiano".

El tema generó amplia discusión en la cita de Manta, que finalmente resolvió encargar a la Presidencia del Consejo de Defensa la elaboración de un informe sobre dicho Libro Blanco para que sea presentado en la próxima reunión de ministros de Defensa de Unasur que podría efectuarse en abril.

Apoyo al gobierno de Haití

Finalmente, el Consejo de Defensa Suramericano manifestó su apoyo al gobierno de Haití para que lidere la coordinación de la asistencia humanitaria y la reconstrucción del país luego del terremoto que sacudió dicha nación el pasado 12 de enero.

"Apoyamos los esfuerzos del gobierno de Haití para que bajo su liderazgo convenga con la comunidad internacional y Naciones Unidas la coordinación de las actividades de asistencia humanitaria a la población haitiana", señala el Consejo en una declaración difundida este viernes en Manta.

La declaración pide a los cooperantes internacionales mantener una coordinación más fluida en la asistencia hacia Haití, y reitera el compromiso de la Unasur de ayudar a paliar los efectos del terremoto.

Este viernes, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien ostenta la Presidencia Pro-Témpore de la Unasur, visitó Haití en representación del organismo regional, y calificó de "intranscendente" la discusión en torno a la presencia de tropas estadounidenses en el país caribeño tras el terremoto.

"Cuánta más ayuda llegue, mejor", señaló el mandatario ecuatoriano.