Redacción
BBC Mundo
Los misioneros bautistas niegan los cargos de secuestro y tráfico de menores.
Los 10 miembros de una iglesia estadounidense que están detenidos por tratar de sacar ilegalmente de Haití a 33 menores podrían ser enviados a su país para ser enjuiciados.
La ministra de Comunicaciones haitiana, Marie Lassegue, indicó que la eventual decisión se debe a los daños sufridos por el sistema judicial haitiano tras el sismo del 12 de enero.
Se espera que un juez haitiano decida este martes si los cinco hombres y cinco mujeres afrontarán un juicio en el país caribeño por los cargos de secuestro y tráfico de menores (de entre dos meses y 12 años), así como por conspiración criminal, según informó el fiscal interino de la corte principal de Puerto Príncipe, Mazar Fortil.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, P.J. Crowley, dijo que es el gobierno haitiano el que, en definitiva, decidirá el curso adecuado a seguir.
Los misioneros, que pertenecen a la iglesia cristiana bautista New Life Children's Refuge, del estado de Idaho, fueron detenidos el pasado viernes cuando intentaban cruzar a República Dominicana en un autobús con los niños que, aseguraron, habían quedado huérfanos por el sismo del 12 de enero.
Le decimos a los estadounidenses en todo el mundo que ustedes están sujetos a las leyes del país en el que se encuentran las 24 horas del día
Donald Moore, cónsul general de EE.UU. en Haití
Sin embargo, funcionarios del gobierno haitiano dijeron que los estadounidenses no tenían documentos que probaran que los niños eran huérfanos o que tuvieran permiso para sacarlos del país.
Los misioneros niegan todos los cargos y dicen que habían actuado con "buenas intenciones". Actualmente, se encuentran detenidos en los cuarteles centrales de la policía de Puerto Príncipe.
clic Lea: Reanundan vuelos de evacuación médica
Mientras, el cónsul general de Estados Unidos en Haití, Donald Moore, envió un mensaje, a través de los medios, en el que expresa: "Le decimos a los estadounidenses en todo el mundo que ustedes están sujetos a las leyes del país en el que se encuentran las 24 horas del día".
La policía de Haití reportó que algunos de los menores habían sido entregados voluntariamente por sus padres.
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
Una mujer, que responde al nombre de Magonie y que dice ser madre de cinco de los niños, acudió este lunes a la Dirección Central de la Policía Judicial y declaró que un pastor local había actuado como intermediario y le había dicho que los pequeños tendrían una mejor vida si se iban con los misioneros.
"Se los di al pastor para que les diera una vida mejor, pero ahora me siento arrepentida", le dijo la mujer a los periodistas antes de prestar declaración.
La jefa del grupo arrestado, Laura Silsby, le aseguró a la agencia de noticias AFP que "nuestras intenciones eran buenas. Queríamos ayudar a aquellos que perdieron a sus padres en el sismo o que fueron abandonados".
Y reconoció a la cadena de televisión CNN que los niños "realmente no tenían ningún documento (...) No entendí que eso fuera necesario".
El primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, si bien calificó a los estadounidenses de "secuestradores", indicó que tal vez se equivocaron y actuaron de buena fe.
El corresponsal de BBC Mundo que estuvo en Haití, Carlos Chirinos, observa que "por la mezcla de pobreza y falta de controles legales, la seguridad de los menores sin familia en Haití siempre ha sido un tema de preocupación, pero el momentáneo vacío legal y de autoridad que dejó el sismo, junto a los 'excesos de buena voluntad' internacional parecen estar agravando la situación".
(Los niños) Realmente no tenían ningún documento (...) No entendí que eso fuera necesario. Nuestras intenciones eran buenas. Queríamos ayudar a aquellos que perdieron a sus padres en el sismo o que fueron abandonados
Laura Silsby, jefa de la misión de New Life Children's Refuge
Este caso reavivó las preocupaciones de las autoridades haitianas, que afirman ser conscientes de que, tras el terremoto, han habido muchos intentos de robo de niños y, debido a eso, han reforzado la vigilancia en las fronteras y en el aeropuerto de la capital.
Otra de las medidas que se están tomando es la creación de una base de datos para censar a los niños que viven en los campamentos improvisados tras el terremoto.
clic Lea también: ¿Qué futuro espera a los niños de Haití?
La ministra de Comunicaciones, Lassegue, señaló que, según datos de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), se ha llegado a pagar hasta US$25.000 por un niño haitiano.
Las autoridades destacaron que el destino de los niños robados, vendidos o secuestrados puede ser la adopción, la esclavitud, el tráfico sexual y hasta tráfico de órganos.
BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.
Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.