Carne roja aumenta riesgo de muerte

Carnes rojas
Pie de foto,

La carne roja puede ser alta en grasas saturadas.

Científicos tienen nueva evidencia que sugiere que comer carne roja y procesada en exceso produce daños a la salud.

Los expertos encontraron que la gente que consume altas cantidades de carne roja tenían un mayor riesgo de morir por diferentes causas en un período de diez años.

En comparación, un mayor consumo de carne blanca estuvo asociada con una leve reducción del riesgo de muerte durante el mismo período.

Más de 500.000 personas tomaron parte en el estudio llevado a cabo en Estados Unidos y que apareció publicado en Archives of Internal Medicine.

Los investigadores del National Cancer Institute de EE.UU., encontraron que aquellas personas cuyas dietas contenían las proporciones más altas de carne roja o procesada, en general tuvieron un mayor riesgo de desarrollar cáncer o enfermedades cardíacas que aquellos que ingirieron las cantidades más bajas.

Las personas que comieron más carne roja o procesada ingirieron aproximadamente 160 gramos de este tipo de carne diariamente.

Las que menos consumieron, comieron unos 25 gramos al día, es decir, aproximadamente una pequeña lonja de tocino.

En cambio, aquellos que ingirieron las proporciones más altas de carnes blancas tuvieron un bajo riesgo de muerte así como un bajo riesgo de desarrollar cáncer o enfermedades coronarias en comparación con aquellos que comieron las proporciones más bajas de carnes rojas.

Los investigadores calcularon que 11% de las muertes en hombres y 16% de las muertes en mujeres podrían prevenirse si las personas disminuyen su consumo de carne roja a los niveles de aquellos que se ubicaron en el grupo de menor ingesta de este tipo de alimentos.

Cáncer

Los científicos indicaron que los compuestos que causan cáncer se forman durante la cocción de la carne a altas temperaturas.

La carne es la mayor fuente de grasas saturadas que han sido vinculadas al cáncer de mama y colorrectal.

Además, la ingesta de bajas cantidades de carne ha sido asociada a la reducción de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades coronarias, entre ellas la tensión arterial y los niveles de colesterol.

Los últimos estudios se suman a un creciente número de investigaciones que vinculan el alto consumo de carne roja y procesada a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades.

Estudios recientes en el Reino Unido encontraron que una de cada diez personas ha intentado reducir su consumo de carnes procesadas, como el tocino, debido a diferentes informes que vinculan este tipo de alimentos con el desarrollo de cáncer.

El doctor Barry Popkin de la University of North Carolina Chapel Hill, hizó hincapié en la misma publicación que comer carnes rojas también reporta beneficios para la salud.

Sin embargo, añadió que: "Se necesita una importante reducción en la ingesta total de carne e incluso una cantidad aún mayor de carne procesada y otras fuentes de alimentos animales altamente procesados y salados así como una reducción en las grasas saturadas".

El doctor Mark Wahlqvist, un experto en nutrición de la Universidad Monash en Australia, indicó que comer pequeñas cantidades de carnes rojas, unos 30 gramos al día, proporcionaban una buena fuente de nutrientes esenciales.

"Carne roja fresca y magra en estas cantidades tenderán a provocar más beneficios que daños a la salud", agregó.

Ed Yong, de la organización de caridad Cancer Research UK, indicó que ahora dos amplios estudios han vinculado el consumo de grandes cantidades de carne roja o procesada a algunos tipos de cáncer.

"Nadie está diciendo que la gente debe evitar comer tocino y hamburguesas completamente; pero la evidencia de amplios estudios como éste nos dice que reducir este tipo de alimentos puede disminuir el riesgo de morir de cáncer y de otras enfermedades".