La UE prohibirá productos derivados de focas
- Redacción
- BBC Mundo

La medida podría enturbiar las conversaciones comerciales entre la UE y Canadá.
El Parlamento Europeo votó este martes a favor de prohibir la venta de productos derivados de la foca en los 27 países integrantes de la Unión Europea (UE).
La legislación se aprobó a raíz de las campañas llevadas a cabo por grupos de defensa de los derechos de los animales, que argumentan que los métodos utilizados en la caza de estos animales son crueles.
Según el colaborador de BBC Mundo en Bruselas, Inder Bugarin, a nivel mundial Canadá es líder en la caza de focas, con una cuota de entre 200.000 y 350.000 ejemplares al año, seguido por Groenlandia, con 165.000; Namibia, con 80.000 y Noruega, con 14.000, según datos de Humane Society International, un organismo dedicado a la protección de los animales.
La prohibición europea, aprobada por 550 votos a favor y 49 en contra, no incluye los productos de la comunidad aborigen canadiense de los inuit, que tradicionalmente han cazado estos animales.
La medida podría enturbiar las conversaciones comerciales entre la UE y Canadá que se inician este miércoles en Praga, República Checa.
La prohibición todavía requiere el acuerdo de los ministros de la UE para entrar en vigor, aunque según algunos corresponsales, es probable que sea efectiva antes de que se inicie la temporada de caza de 2010.
Efectos adversos
Una delegación de los inuit intentó convencer a los europarlamentarios de que no aprobaran la legislación.

Las focas son cazadas no sólo por sus pieles, sino también para la producción de suplementos de ácidos omega -3.
Según Joshua Kango, uno de los miembros de esta comunidad aborígen, una prohibición similar impuesta por Europa en 1983 a ciertas pieles de foca afectó duramente a su comunidad, pese a contemplar una excepción con su comunidad como la actual.
"La excepción no evitó el colapso del mercado, y las duras condiciones y los suicidios que se dieron en nuestras comunidades", aseguró Kango.
Según la parlamentaria del Partido Laborista británico, Arlene McCarthy, quien ayudó a redactar la legislación aprobada este martes, "la mayor parte de los europeos están horrorizados por la forma cruel en la que mueren las focas, por lo que esta ley pondrá fin a la matanza de cerca de 300.000 focas por año".
Las focas son cazadas no sólo por sus pieles, sino también para la producción de guantes y de suplementos de ácidos omega -3.
La matanza de focas en la UE se produce a un nivel muy inferior en países como Suecia, Finlandia y Reino Unido, principalmente para el control de las reservas pesqueras.
La votación de este martes es producto de una propuesta del comisionado europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, cuya oficina habría recibido miles de peticiones de prohibición de la caza de focas, principalmente de activistas del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Bélgica y Holanda ya prohibieron los productos derivados de la foca y EE.UU. ha prohibido los productos canadienses de este tipo desde 1972.