Última actualización: jueves, 28 de mayo de 2009 - 14:57 GMT

El brillo de los monos tití

Reproductor multimedia

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Descargue la versión más reciente de Flash Player aquí

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Científicos en Japón crearon los primeros monos genéticamente modificados -que son fluorescentes- para ayudar en la investigación de enfermedades humanas hasta ahora incurables.

Los investigadores del Instituto Central para Animales Experimentales desarrollaron una técnica con la cual demostraron que los primates transgénicos, que en este caso eran monos titís, pueden pasar a sus descendientes un gen adaptado totalmente a su genoma.

La idea es crear en el futuro familias de monos con genes de enfermedades como esclerosis múltiple, fibrosis quística y Parkinson, para ayudar en el entendimiento y tratamiento de estos males.

Vea las imágenes de los primates en el siguiente video de BBC Mundo.

Lea: Mono fluorescente para investigaciones

-->

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.