Última actualización: viernes, 29 de mayo de 2009 - 05:53 GMT

Revés en la lucha contra la malaria

Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.

Descargue la versión más reciente de Flash Player aquí

Reproduzca el contenido en Real Player o Windows Media

Científicos internacionales indicaron que encontraron las primeras evidencias de resistencia al medicamento más efectivo contra la malaria que existe en el mundo.

Los expertos advirtieron que urge contener la tendencia, hallada en el oeste de Camboya, ya que la propagación de la resistencia podría desatar una catástrofe mundial de salud.

A los medicamentos les está tomando ahora más tiempo limpiar la sangre de los parásitos de la malaria.

Un niño con malaria en una clínica de Birmania

La propagación de la resistencia podría desatar una catástrofe mundial.

Esta es una señal temprana de advertencia de que está surgiendo la resistencia a una enfermedad que causa la muerte de millones de personas cada año.

Hasta el momento, la medicina más efectiva erradicaba todos los parásitos de la malaria en la sangre en dos a tres días, pero en pruebas recientes este proceso se prolongó por hasta cuatro a cinco días.

Desde Camboya, la corresponsal de la BBC, Jill McGivering, señaló que se desconoce por qué la región asiática se ha convertido en el centro de la resistencia, pero el sistema de salud pública es débil y el uso de los medicamentos contra la malaria no está controlado debidamente.

Defensa a la droga

La artemisinina y sus derivados constituyen la base del tratamiento de primer orden mundial para la forma de malaria más prevaleciente y letal.

Dos equipos de científicos, que trabajaron por separado en diferentes pruebas clínicas, reportaron haber presenciando la preocupante evidencia de que esos medicamentos son mucho menos efectivos.

La propagación de un parásito resistente desde Asia a África tendrá consecuencias devastadoras para el control de la malaria

Profesor Nick Day

La particular preocupación ante la presente situación parte del hecho que generaciones previas de medicinas para curar la malaria se han debilitado ante la resistencia que empezó de la misma manera, en esta misma parte del mundo, indicó la corresponsal de la BBC.

El profesor Nick Day, director de la Unidad de Investigación de Medicina Tropical Mahidol-Oxford -uno de los equipos que participaron en el estudio- dijo que "dos veces en el pasado, el sudeste asiático ha regalado al resto del mundo, sin quererlo, parásitos resistentes, en particular a África".

"Ese es el problema. Hemos tenido resistencia a la cloroquina y al SP, lo que ha causado mayores pérdidas de vidas en África", agregó en referencia a generaciones anteriores de medicamentos contra la malaria.

Day advirtió que si "vuelve a ocurrir lo mismo, la propagación de un parásito resistente desde Asia a África tendrá consecuencias devastadoras para el control de la malaria".

BBC navigation

BBC © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.