Argentina: otro muerto por gripe porcina

  • Valeria Perasso
  • BBC Mundo, Buenos Aires
Mujer con mascarilla en Buenos Aires
Pie de foto,

Argentina, junto con Chile, es uno de los países más afectados del Cono Sur.

La gripe porcina se cobró su segunda víctima fatal en Argentina, donde este martes las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de un joven de 28 años por causa del virus H1N1.

El paciente, que sufría una inmunosupresión severa, estaba internado en un hospital de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, y había recibido un trasplante de médula ósea hacía 9 años.

"Cuando una persona se trasplanta, hay que deprimir el sistema de defensas, por lo que es más vulnerable a agentes que puedan causar enfermedades", afirmó el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, al confirmar el caso. El informe oficial estableció así la segunda muerte por influenza porcina en menos de 48 horas, después de la de una bebé de tres meses que había nacido prematuramente y estaba bajo tratamiento en un hospital de los suburbios de Buenos Aires. En tanto, se investiga también el deceso de un niño de ocho años ocurrido hace unas horas, que constituía un caso declarado de la enfermedad y estaba alojado en una clínica porteña. El menor tenía un diagnóstico de meningitis, por lo que se está estudiando si la muerte se debe a la gripe o al cuadro preexistente.

Calma a la población

Autoridades de Salud indicaron a BBC Mundo que aún no se sabe cómo se produjo el contagio del joven de 28 años. Su muerte se habría registrado el pasado viernes, pero sólo ahora, tras los resultados de laboratorio, se la pudo adjudicar a la influenza A.

La víctima se encontraba en una sala reservada para pacientes del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (Cucaiba), dentro de un hospital público.

El presidente del Cucaiba, Clemente Raimondi, informó que el joven "había ido a un evento masivo" (un concierto) unos días atrás, aunque aclaró que es muy difícil saber si allí se produjo el contagio.

En tanto, el ministro Zin destacó que la tasa de mortalidad de la gripe porcina en el país es el 0,5% e instó a la población a que mantenga la calma.

"Estamos dentro de las estadísticas", dijo el ministro.

Agregó, además, que las víctimas fatales son "las más vulnerables", aquellas que tenían cuadros de inmunodeficiencia antes de contagiarse el virus gripal.

Reunión

Mientras se espera la evolución de otros cuatro pacientes en estado grave, el primer caso mortal por el virus de la influenza A en Argentina generó polémica por el modo de contagio.

Pie de foto,

Los hospitales argentinos se han visto desbordados.

La familia de la bebé fallecida asegura que la niña habría contraído la enfermedad dentro del mismo Hospital Posadas, donde estaba internada desde hacía dos semanas por complicaciones respiratorias vinculadas con su nacimiento prematuro.

"Mi sobrina no estuvo aislada en ningún momento, sino con otros chicos con gripe A que estaban en terapia intensiva", denunció una tía de la menor, en declaraciones a un canal de televisión local.

Sin embargo, un portavoz de la cartera sanitaria de la provincia consultado por BBC Mundo desestimó esta posibilidad, aunque dijo que el origen del contagio aún "está en evaluación".

El lunes, el Ministerio de Salud argentino reportó 89 nuevos casos de gripe H1N1, con lo que el total de afectados en el país alcanza los 733. Entre los pacientes internados hay niños y adultos de entre 20 y 50 años.

La situación ha provocado el cierre de varias escuelas y la saturación de los centros de salud, tanto públicos como privados.

Según cifras oficiales, Argentina es el país más afectado del Cono Sur, junto con Chile, donde hasta el momento se han registrado también dos muertes.