Revolución de la exploración espacial

  • Simon Hancock y Alan Moloney
  • BBC, Nuevo México
Diseño del puerto espacial Spaceport America
Pie de foto,

El puerto espacial Spaceport America espera estar listo para un vuelo inaugural en dos años.

En Nuevo México, Estados Unidos, se inició la construcción del centro Spaceport America, el sitio del primer puerto espacial comercial.

Aquellos que financian el proyecto aseguran que ayudará a revolucionar la exploración espacial.

La construcción del sitio se completará en un año y medio, y será la sede de la empresa de turismo espacial Virgin Galatic y de otras compañías comerciales en ese ámbito.

El proyecto le costará al gobierno estatal de Nuevo México casi US$200 millones.

Steve Landeene, director ejecutivo de la Autoridad Espacial Portuaria de Nuevo México, dice: "El futuro ha llegado y no estamos muy lejos de una nueva era espacial.

"No se trata solamente de astronautas privados haciendo viajes, se trata de bajar los costos, de elaborar nuevos medicamentos, de energía solar en el espacio y de toda una gama de beneficios científicos que pueden resultar de esto".

Dirigiéndose a varios centenares de personas presentes que soportaron el intenso calor del desierto para ser testigos del evento, el gobernador del estado Bill Richardson dijo que era "muy satisfactorio ver como Spaceport America finalmente era una realidad".

Proyecto ambicioso

La construcción se iniciará sobre un terminal y un hangar, diseñados para la era espacial por el grupo Foster y Asociados para que armonicen con el paisaje desértico, al tiempo que dan cabida a naves espaciales con cohetes y todos los dispositivos de seguridad que eso implica.

Una pista de 3.000 metros garantizará que habrá espacio suficiente para el aterrizaje de los aviones más grandes del mundo.

Pie de foto,

La nave White Knight Dos no pudo hacer un sobrevuelo por problemas técnicos.

Cuando esté completo, Virgin Galactic -que espera iniciar vuelos turísticos al espacio poco después de la inauguración- tendrá su cuartel general y centro de operaciones aquí, generando la mayoría del comercio del puerto espacial, aunque Spaceport America recalca que no estará dependiendo exclusivamente de esa compañía.

Las cosas no empezaron tan bien, sin embargo. Para dar una sensación de lo cerca que está la era espacial comercial, los organizadores del evento planeaban un sobrevuelo del avión White Knight Dos de Virgin Galactic.

Para la desilusión de los presentes, tuvo que ser cancelado por problemas técnicos de último minuto.

Will Whitehorn, presidente de Virgin Galactic, explicó que la aeronave todavía estaba en su etapa de prueba y por esto el tema seguridad era de máxima importancia para tratar con cualquier problema, por pequeño que fuera.

Subrayó que la compañía no se pondría un plazo para cuándo iniciar los vuelos espaciales comerciales, pero que todo marchaba al día de acuerdo a los planes de desarrollo.

White Knight Dos -el avión que cargará la nave Space Ship Dos hasta una gran altitud para luego lanzarla al espacio- será develada al público durante la feria aeroespacial de Oshkosh, Wisconsin, en julio. Space Ship Dos, por su parte, empezará sus pruebas planeo en diciembre.

US$200.000 por pasaje

Si todo marcha de acuerdo a lo planeado, en unos dos años, el vuelo inaugural llevará a Richard Branson (fundador de Virgin), su familia y al diseñador de la nave, Burt Rutan, en un viaje suborbital.

Pie de foto,

Nuevo México tiene un largo historial de colaboración con la investigación científica.

Les seguirán unas 300 personas en una lista de espera que, haciendo caso omiso de la actual crisis económica, están dispuestas a pagar US$200.000 por el privilegio de experimentar la ingravidez durante seis minutos en un vuelo de dos horas.

El sitio del puerto espacial fue seleccionado por estar distante de cualquier lugar poblado -tan solo se encuentran una que otra hacienda y la variedad local de serpientes cascabel.

Pero Nuevo México ofrece otras ventajas. El estado se jacta de tener 350 días de sol al año, lo que quiere decir que -al contrario del centro de la NASA en Cabo Cañaveral- el clima no afectaría los lanzamientos.

También, el vecino centro de pruebas de misiles White Sands garantiza que el espacio aéreo de la región sea una zona restringida a los vuelos de otros aviones.

El gobernador Bill Richardson afirmó que los beneficios que le trae al estado el que está a la vanguardia del floreciente sector espacial comercial, conducirían a mayores desarrollos en varios niveles para Nuevo México, además de añadir a su largo historial de aviación y vuelos espaciales.

Nuevo México participó en adelantos científicos que van desde los trabajos de Von Braun en los cohetes V2 y Redstone, hasta la energía nuclear. Muchos observatorios espaciales se encuentran en este estado.

Durante la ceremonia inaugural, el gobernador Richardson recordó que su predecesor alcanzó a escribirle al entonces presidente John Kennedy en los años 60, resaltando el potencial de Nuevo México en la incipiente industria espacial.

Esta vez, el gobernador quiere asegurarse de que su estado se encuentre firmemente a bordo.

¿Y usted qué opina? ¿Estaría dispuesto a pagar US$200.000 por experimentar la ingravidez durante seis minutos? ¿Por qué?

Estos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

Es un efímero instante de un sentimiento eterno... Sólo por el llamado a explorar más allá de lo conocido... Sólo por el deseo de vivir el mañana como pocos hombres del ayer... Sólo por ser uno con la realidad y la realidad uno con la existencia... Sólo por ser consciente de ver a la Humanidad Unida, a pesar de sus guerras y aparentes diferencias, representada en la azul curvatura del Planeta flotando en aquel misterioso mar de negrura infinita..., en el Nombre de la Tierra, sé que vale la pena.

<strong>Erick Herlitz, Patagonia, Chile</strong><br/>

Claro que sí, los pagaría de tenerlos por supuesto; más tenemos muy pronto una experiencia similar pero mucho mejor y la de viajar no solo por ese espacio si no por todo el sideral en un viaje de siete días con el Señor Jesús en ocasión de su segunda venida. Y es gratuita pues, El ya pagó este viaje para tí y para mi ¡¡¡ NO TE LO PIERDAS BUSCALO!!!

<strong>Luis Zapata, Mérida Venezuela</strong><br/>

Por supuesto que me gustaria hacer ese viaje, no tanto por la Ingravidez, sino por el contacto con el Espacio.

Siempre me ha fascinado la idea de viajar al espacio, vivir en el espacio, fuera de la tierra.

<strong>Enrique Barbeyto, Puerto Cabezas Nicaragua, America Central</strong><br/>

me encantaria, es un sueño oculto que debe tener cada terricola, en mi opinion, trabajaria toda mi vida solo para lograrlo, pero bueno quien sabe en otro momento, otro lugar, saludos desde cuba.

<strong>javier, cuba</strong><br/>

Ver la Tierra desde el espacio fue siempre mi máximo sueño. Desgraciadamente jamás contaré con el dinero necesario :(

<strong>Anna, Argentina</strong><br/>

Indudablemente que si gastaría los $200 mil y mucho más por 6 minutos de ingavidex en el espacio, pues sería una experiencia muy innovadora en mi vida por 2 cosas primordiales: 1) estaría entre los primeros civiles en experimentar la ingravidez costeados de mi bolsillo y 2) tendría la experiencia que hasta hoy a sido vedado a pocos (los astronautas de los proyectos gubernamentales).

<strong>Rafael, Caracas, Venezuela</strong><br/>

Estimado señores,

Este en verdad es un gran adelanto, un invento muy importante que llevará al desarrollo de nueva tecnología para un mejor nivel de vida. Muchas felicataciones!

De otra, parte a esos turistas espaciales, que van a financiar el proyecto y a divertirse por dos horas, solo me quedaría poderlos ver para pedirles que me donen únicamente 20.000 dólares para poder vivir.

Cordial saludo,

José Ángel

<strong>Jose Angel, Tunja, Colombia</strong><br/>

Yo creo que ese gasto es un insulto a los que padecen pobreza extrema

<strong>jorge gomez hidalgo, Lima, Perú</strong><br/>

No es el hecho de estar dispuesta a pagar un dinero determinado por 6 minutos de ingravidez. Es un gran logro el de observar el espacio como un lugar más del cual podemos aprovechar sus ventajas y explorar otros planetas. Esto es necesario no solo para las empresas si no también para toda la humanidad, no somo conscientes de la velocidad de destrucción de nuestro planeta y debemos pensar en alternativas de colonias espaciales.

Es una necesidad, no un capricho.

<strong>Alejandro Sernaq, Medellín Colombia</strong><br/>

SI, SI LA PERSONA LOS TIENE, YA QUE ES LA UNICA OPORTUNIDAD EN LA VIDA QUE UNO PODRA DISFRUTAR Y MIRAR NUESTRO PLANETA DESDE EL ESPACIO Y BALORAR LO QUE TENEMOS Y NO SEGUIRLO DESTRUYENDO COMO HASTA AHORA LO ESTAMOS HACIENDO.

GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD DE EXPRESAR LO QUE PIENSO.

<strong>GUILLERMO ESPINOSA CADENA, QUITO ECUADOR</strong><br/>

Yo tambien pagaria por ese viaje. Creo que este tipo de proyectos nos llevan cada dia mas cerca de la ciencia ficcion, donde el espacio es algo tan comun como viajar en carretera, ojala algun dia sea igual de facil y accesible "viajar por las estrellas".

<strong>Gerardo, Mexico</strong><br/>

La idea de que un día viviremos en otros planetas, está tomando forma cada vez más, es una pena que no tomemos conciencia de mejorar nuestro planeta y lo sigamos explotando hasta sangrar... No pagaría ese dinero, sino mas bien pediría que se baje la cuota de producción de CO2 de los países desarrollados, a quienes no les importa como está quedando nuestra madre tierra.

<strong>Guillermo, Arequipa Peru</strong><br/>

Sería algo hermoso poder estar en el espacio y poder estar mas cerca de las estrellas, en especial si estas con el amor de tu vida y llevarla de luna de miel o de aniversario a ver las estrellas. Pero creo que antes de eso, deberíamos invertir esfuerzos y dinero en superar 3 barreras acá abajo en la tierra (La pobreza, el hambre y la ignorancia). Recuerden que no hay limite para la imaginacion humana, tanto acá abajo como allá arriba...

<strong>Enrique MOntero, Caracas, Venezuela</strong><br/>

Creo que es un desperdicio de dinero cuando lo mejor seria contruir un lugar para gente necesitada de comida, medicina o calor por el frio o en este caso aire acondicionado por el calor sofocante de Nuevo Mexico.

<strong>Marvin Landaverry, San Leandro California USA</strong><br/>

me parece bien, pero prefiero esperar a que se pongan los precios mas accesibles o que se hagan concursos o rifas donde el premio sea uno de estos viajes..

<strong>Edwin Canto, Chitre, Panama</strong><br/>

Realmente creen que esto es un aporte a la humanidad y a la tecnología?

ojala que si realizan viajes espaciales sean reales y no como la llegada a la luna que fue todo un montaje.

soy un amante de la tecnología, el saber, y creo firmemente en la extraordinaria capacidad del hombre por crear, siempre y cuando las tecnologías sean en beneficio de la humanidad y sin dañar a nuestro ecosistema.

Atte. Héctor Epple

<strong>Héctor, Chile</strong><br/>

claro que si estaria de acuerdo en pagar 2.6 millones de pesos para poder experimentar eso... es una experiencia de vida y creo que no tiene precio, digo sin que sea o dinero que no es primordial para tu supervivencia como persona o como familia, cualquier persona que tiene los recursos concuerda conmigo.

<strong> </strong><br/>

Me parece fantastico la idea de estar en el espacio y sentir la gravedad cero, creo que es el sueño de cualquier persona de niño y de ademas ver a la tierra desde afuera, algo unico, lo malo es el precio, pero talves en 20 años eso este disponible para cualquiera de nosotros.

<strong>manuel pino reyes, trujillo, peru</strong><br/>

Definitivamente si pagaría, la vida esta hecha de agradables ratos, y mientras más de estos hayan mejor habra sido tu vida.

<strong>Zully Quintero, Caracas - Venezuela</strong><br/>

Claro que no, en primer lugar por que no cuento con esa cantidad y yo mejor los invertiría en alguna empresa o en la creación de una pero se me hace que seria una experiencia muy placentera e inolvidable.

Muy bien por la ciencia creo que este proyecto tiene mucho potencial y una buena inversión por parte del gobierno de nuevo mexico

<strong>Dereck Guadalupe Arce Lopez, Culiacan Sinaloa Mexico</strong><br/>

mi opinion es que deberian ofrecer media hora en el espacio habria mas demanda en vuelos comerciales

<strong>antonio, ciudad victoria tamaulipas mexico</strong><br/>

De hecho estaria dispuesto a pagar lo que me pidan.

Conocer el planeta o por lo menos lo que hay a su alrededor fue entre tantas cosas el sueño de galileo.

Ahora nosotros tenemos la oportunidad.

<strong>ROBERTO SANCHEZ, Quito - Ecuador</strong><br/>

No lo creo, es demasiado dinero por seis minutos de ingravidez, en la actualidad existe otra alternativa: el viaje aéreo parabólico, que aunque proporciona menos de un minuto de ingravidez es razonablemente más barato. Me apunto cuando nos puedan llevar a la Luna o más lejos, sin embargo estoy consciente de que aún falta una cantidad considerable de tiempo para eso.

<strong>Gus López, Toluca, MX-MEX</strong><br/>

Cito a Benjamín Solari Parravicini: "La Teoría de Darwyn, dejará de ser porque se sabrá que el hombre bajó de los planetas". (sin fecha)

<strong>Maximo, Capital Federal, Argentina</strong><br/>

hola claro que me gustaria experimentar la falta de gravedad es solo que al salir de la atmosfera terrestre hay una desconeccion con el campo magnetico de la tierra lo cual no es bueno me gustaria que ya pudieran equipar dichas naves con un campo sintetico magnetico similar al de la tierra solo para no tener los efectos de desconexion natural con la tierra ya que eso implica ciertas enfermedades bueno esa es solo una opinion

<strong>adan, tampico tamauliopas</strong><br/>

Sería muy feliz si con mis ahorros pudiera pagarme seis minutos de ingravidez. Relaciono la ingravidez, con la camara de vacío con la que se entrenan los astronautas; la prueba más dificil de soportar a nivel psicológico. Tal vez esté equivocada, y mi relaciön sea inexata. Pero estoy dispuesta a probar.

<strong>ethel susana bornacin, la plata, argentina</strong><br/>

US$200.000 es un gran cantidad para gastarla en el disfrute de solo 6 minutos de ingravidez. Personalmente, no estaría dispuesto a pagarlo porque no creo que todas las condiciones de seguridad esten cubiertas. Quizás mas adelante, cuando se comercionalize masivamente este tipo de viajes, lo intentaría.

<strong>Edgar, San Cristóbal, Venezuela</strong><br/>

Si hubiera dinero en abundancia quizas me atreva siempre y cuando no me deje en la banca rota. es algo que no puedo ni siquiera pensar que algun dia lo haria por que no tengo ni para comer.

<strong>Jorge, Peru</strong><br/>

Por supuesto que estaria dispuesto, porque para eso es el dinero, para llegar mas lejos, mas alto, mas rapido, de la manera mas comoda y no para ninguna otra cosa, ademas no me voy a ir de esta vida con ese dinero, y experimentar algo que solo un puñado de los 6mil millones aprox. de habitantes que tiene nuestra esfera aislada y flotante ha hecho, me hace pensar en que me gustaria sentirme como ella... flotando, por 200mil dolares es una ganga en realidad, muy accesible, deberia costar masss!

<strong>Miguel Angel Gil, Merida Venezuela</strong><br/>

Claro que me gustaría poder salir al espacio pero obviamente 200.000 dólares es demasiado dinero y esto por lo menos por ahora quedara reservado solo a los millonarios; de todas formas celebro que el ser humano este avanzando en la conquista del espacio, por naturaleza los seres humanos somos dados a la aventura ¿si no preguntémosle a Colón y a quienes le apoyaron en sus tiempos y a los sinnúmero de proyectos que el ser humano se ha trazado desde que habita el planeta?

<strong>Luis Parmenio Urdaneta, Ciudad Ojeda Estado Zulia Venezuela</strong><br/>

No solo estoy dispuesto a pagarlos. Voy a concretar mis intenciones jugando a la lotería este Domingo.

Estimo que, de tener el dinero, sí vale la pena intentarlo.-

Si gano(la lotería) les aviso, y les envío fotos del espacio. Caso contrario, esperemos hasta el proximo juego de lotería para intentarlo nuevamente

Saludos Afectuosos.-

<strong>Eduardo Fernandez, CoCon-Chile</strong><br/>

Ya había oído hablar de esto,es una perdida lamentable de tiempo y dinero.

Cuando un virus nos amenaza y solo podemos esperar tener buena suerte como en efecto la hemos tenido con el H1N1.

La utilidad de la libertad esta determinada por la responsabilidad que tengamos al ejecutar nuestras libres acciones.

No es un tipo de iniciativa enfocada en los problemas del presente.

<strong>Raul, Panama,Panama</strong><br/>

Que tan contaminante es ?

<strong>Robert Gallatin - Jones, Medellín, Colombia.</strong><br/>

Yo si estaría dispuesto a pagar el boleto para viajar al espacio suborbital y expirementar la ingravidez por seis minutos. La razón principal es que algunos seres humanos percibimos el llamado permanente de nuestro verdadero origen: el espacio sideral. Ulises Sáenz, México