Un ejército libre de humo... en 20 años
- Redacción
- BBC Mundo

El 30% del personal del ejército de EE.UU. es fumador.
El ejército de Estados Unidos debería prohibir totalmente el consumo de tabaco en sus filas en un plazo máximo de 20 años. Así lo recomienda un informe encargado por Washington.
De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés), el 30% del personal del ejército es fumador, lo que conlleva altos costos sanitarios y económicos.
En cualquier caso, los responsables del informe reconocen que implementar la prohibición será difícil, ya que el tabaco se asocia desde hace tiempo "con la imagen de los guerreros duros e intrépidos".
El informe encargado por el Pentágono y la Administración de Veteranos de EE.UU. asegura que el Departamento de Defensa gasta más de US$1.600 millones al año en cuidados médicos, tratamientos hospitalarios y días perdidos de trabajo relacionados con el tabaco.
También señala que las tasas de tabaquismo en el ejército se han incrementado desde 1998, y ascienden al 50% en las tropas que regresan de Irak y Afganistán.
"Vidas en riesgo"
El corresponsal de la BBC en Washington, Jon Donnison, explica que, según el informe, los soldados que fuman están menos en forma, tienen peor visión nocturna y se recuperan más lentamente de sus heridas.
"Esos soldados están poniendo sus vidas en riesgo dos veces: una al servicio del país y otra al servicio del tabaco", dijo Stuart Bondurant, presidente del comité encargado del estudio.
Según la investigación, "los responsables de las fuerzas armadas saben que el consumo de tabaco afecta la preparación del personal militar y conlleva enormes costos de salud y financieros".
También critica el hecho de que se deje fumar en las instalaciones militares, se preste menos atención al consumo de tabaco que al de alcohol y que se venda tabaco a los soldados a precios reducidos.
Un portavoz del Pentágono dijo están totalmente a favor de un ejército libre de humo.