El musical de Marx

  • Redacción
  • BBC Mundo
Carlos Marx
Pie de foto,

La obra de Marx se ha puesto de moda, según analistas.

Una compañía de teatro china prepara una puesta en escena inspirada en la emblemática obra El Capital, de Carlos Marx. Bailarán y cantarán en el escenario, pero no será de felicidad.

Los protagonistas de una nueva adaptación china de la que se considera la mayor obra del filósofo alemán, Carlos Marx, serán unos desafortunados empleados que son explotados por su jefe, para comprender así lo que significa la plusvalía.

Según dijeron integrantes de la compañía de teatro, "la producción ayudará a entender más fácilmente lo que podría considerarse un pesado texto filosófico", informó el corresponsal de la BBC en Pekín, Michael Bristow.

Sin embargo, la obra musical no busca trivializar el contenido de El Capital. Así lo dijeron los organizadores del musical, quienes tomaron cartas en el asunto y contrataron a un profesor de economía que trabajará como asesor de la producción.

Marx en la China moderna

Algunos se preguntan cuál es la relevancia del legado de Marx en la pujante China moderna.

A pesar de que el filósofo sigue siendo una referencia común de los líderes de ese país, sus teorías económicas han sido dejadas de lado.

Sin embargo, según algunos observadores, la producción musical refleja el nuevo énfasis de China en cuestiones de pobreza y desigualdad en repuesta a las reformas de mercado.

He Nian, director de la obra, afirma que "El Capital es relevante, especialmente en un momento en el que el mundo se encuentra en las garras de la crisis económica".

Se espera que la obra se estrene el año próximo en la ciudad de Shanghái.

Este no será el primer intento por hacer llegar El Capital a los escenarios.

En Alemania se adaptó la obra de Marx para su puesta en escena hace tres años, aunque las críticas no resultaron precisamente positivas. ¿Tendrá el ingenio chino en combinación con notas musicales mejores resultados?