Visita a la "Playa del Músculo"
- Carlos Ceresole
- Mundo USA

En “Muscle Beach” nació la moda del acondicionamiento físico como camino hacia una vida saludable.
Un fuerte envión al frente, vuelta atrás para cobrar impulso con una enérgica flexión del brazo y otra vez el vuelo hacia adelante para aferrarse al próximo aro.
Con esta secuencia repetida una y otra vez frente al puñado de turistas que lo miran desde tierra firme, Gabriel Alvarado corta rítmicamente con su cuerpo el frío aire de la tarde mientras recorre la decena de anillas suspendidas sobre la arena.
Estamos en "Muscle Beach" (Playa del Músculo), el sector de la costa de Santa Mónica, en California, donde -aseguran las autoridades locales- a comienzos del siglo pasado nació la moda del acondicionamiento físico como camino hacia una vida saludable.
Alvarado asegura que viene tantas veces a la semana como puede: "Hacerlo me divierte y me motiva para trabajar más duro en el gimnasio".
"Nunca me planteé el ejercicio físico como algo que fuera a alargar mi vida, aunque tal vez sea una consecuencia natural. Creo que sería mejor decir que lo que busco es vivir mejor los años que me queden", dijo a BBC Mundo.
El gimnasio de pesas al aire libre que inicialmente dio su nombre a Muscle Beach fue trasladado unos kilómetros más al sur, junto a la pasarela de Venice, también frente al Océano Pacífico.
Aquí, en el emplazamiento original vecino al muelle de Santa Mónica, hay ahora un gran parque recreativo sobre la playa al cual acuden regularmente cientos de personas cada día a desarrollar sus rutinas de entrenamiento.
Doug Evans es uno de ellos. "En algún momento comienzas a darte cuenta que es necesario hacer algo para evitar el deterioro de tu condición física. Uno decide qué hacer con este hecho objetivo".
"Yo simplemente incorporé el ejercicio a mi estilo de vida. Unos 30 minutos de trote casi todos los días, seguidos de una hora de trabajo de fuerza y estiramiento".
Y el beneficio adicional de "limpiarte la cabeza de los problemas de trabajo", asegura este publicista angelino que admite haber pasado los cuarenta.
Mente sana en cuerpo sano

Cuestión de equilibrio.
El entrenador Javier Arrioja asegura que si tuviera que hacer una rápida categorización de la mayoría de sus clientes, podría separarlos entre "los que vienen por vanidad, los que mandó el doctor y los que buscan una mayor calidad de vida".
Arrioja trabaja como preparador físico desde hace 26 años. Los último cinco en mega-gimnasios como éste en Huntington Park, un barrio mayoritariamente hispano de Los Ángeles, donde compartió sus "secretos" con BBC Mundo.
"La rutina específica de trabajo dependerá de las metas y la condición física con que la persona llega a nosotros, pero hay una serie de consejos que valen para todos por igual", nos dice.
Patricia es una de las clientas de Arrioja, quien asegura que el día que decidió empezar en el gimnasio su vida cambió para mejor.
"Inicialmente sólo me proponía sacarme unos 10 kilos de encima. Después de tres meses de venir ya llevo bajados el doble y quiero continuar", dijo a BBC Mundo.
"Ahora me siento más ágil, he perdido tallas y soy una persona diferente. Ahora ya no me canso tanto ni ando con sueño todo el día. Esto ya es parte de mi vida".
Otra vez en "Muscle Beach", le pregunto a Doug Evans cuanto hay allí de aquel prejuicio sobre eso de que todo el tiempo que uno dedica a "inflar" los músculos se lo roba al cultivo del cerebro.
"Me parece injusto acusar de pereza intelectual a alguien que reconoce también la dimensión física de su persona y decide conscientemente hacer algo para superarse también en eso".
"Supongo que es cuestión de buscar el equilibrio", aseguró.
Tips para ahuyentar la muerte

Javier Arrioja.
Buena alimentación La comida debe ser saludable y adecuada a los objetivos físicos que uno se planteé. Si además se busca reducir el peso corporal, hay que comer en poca cantidad al menos cinco veces al día, evitando las harinas, los azúcares y las grasas.
Generar hábito El ejercicio físico debe convertirse en algo regular. Desde salir a caminar a tener un entrenamiento estructurado en el gimnasio, pasando por la práctica de cualquier deporte, lo importante es que sea una actividad sostenida en frecuencia e intensidad.
Descanso adecuado Tener el cuerpo adecuadamente preparado para la actividad a la que se lo va a someter es tan importante como la misma rutina de ejercicios. Dormir ocho horas diarias, buscar un horario de entrenamiento donde se pueda volcar la mente en lo que se está haciendo y establecer una regularidad e intensidad que permita la recuperación muscular.
Motivación Uno debe disfrutar el camino que eligió seguir para cuidar su condición física. El cuerpo no asimila un trabajo hecho a desgano. Generalmente es muy útil buscarse un compañero que comparta objetivos similares de entrenamiento y fijarse metas objetivas.
Variedad Lo ideal es generar una rutina que contemple la condición aeróbica y la resistencia muscular, tanto en fortaleza como en elongación. Es una buena idea alternar distinto tipo de actividades físicas. Eso no sólo previene el aburrimiento, sino que ayuda a trabajar distintas áreas del cuerpo y a evitar lesiones.